nacion

Castro exige fin del bloqueo y la entrega de Guantánamo

Costa Rica/AP/@PanamaAmerica - Actualizado:
Castro exige fin del bloqueo y la entrega de Guantánamo

Castro exige fin del bloqueo y la entrega de Guantánamo

1903 desde ese año, Estados Unidos estableció en una porción de la isla la Base Naval de Guantánamo.

El presidente cubano, Raúl Castro, demandó a Estados Unidos levantar las sanciones, entregar el área que ocupa la Base Naval de Guantánamo y entregar una compensación como parte del camino a una normalización de las relaciones entre ambas naciones, que actualmente negocian un relanzamiento de sus nexos diplomáticos.

Versión impresa
Portada del día

“El establecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización”, explicó Castro a sus colegas de la región reunidos en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Sin embargo, esta normalización “no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la base ilegal de Guantánamo, no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños económicos y humanos que ha sufrido”.

“Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre Cuba y los Estados Unidos no tendría sentido”, agregó el mandatario.

Estos fueron los primeros comentarios de Castro luego de que la semana pasada se realizaran las primeras conversaciones diplomáticas entre delegaciones de ambos Estados, cuyas relaciones se rompieron hace cinco décadas y el propio Castro y su colega Barack Obama decidieron restablecer en diciembre de 2014.

Ambos mandatarios anunciaron el 17 de diciembre su intención de relanzar sus nexos, incluso la apertura de embajadas a mediados de enero; Obama flexibilizó las sanciones para que los estadounidenses pudieran viajar a Cuba, se ampliaron los márgenes del envío de remesas y se permitieron algunas exportaciones, entre otros.

Otra demanda de Castro tiene que ver con la devolución de la Base Naval de Guantánamo, una porción de tierra al oriente de la isla en donde Estados Unidos estableció una base en 1903 y que Cuba reclamó por más de medio siglo.

En cuanto al resarcimiento, además de las pérdidas que cada año imprimen las sanciones a la isla --que le impiden vender sus productos en muchos mercados y la obliga a pagar más por importaciones--, Cuba presentó un juicio en la década pasada en los tribunales por cientos de millones de dólares en daños humanos y perjuicios por la política de hostilidad.

Por otro lado, el mandatario insistió en su discurso que “no sería ético, justo o aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio”.

Reiteró que Cuba realizará cambios en su sistema político tal como lo exigió Estados Unidos, que espera tener un vecino con un modelo más cercano al suyo, con economía de mercado y pluripartidismo.

Voceros de Washington indicaron que ahora cambiarían “los métodos, pero no los objetivos de las políticas, e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar”, expresó Castro.

Cuba no reconoce a los disidentes internos como opositores y suele acusarlos de recibir dinero, orientación y entrenamiento por parte de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, con el objetivo de destruir la revolución.

Celac habla de pobreza y política en la región

Los presidentes latinoamericanos se reunieron para intercambiar políticas y mecanismos que permitan combatir el hambre, la pobreza, la obesidad y la desnutrición, que se han convertido en los principales problemas de la región y que afectan a millones de personas en el continente.

Al inaugurar la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, aseguró que “uno de los mayores retos de la región es garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas que permitan profundizar la lucha en las áreas sociales y de salud”.

“Trabajar juntos en estos procesos será clave para su éxito. La voz de la Celac debe y tiene que escucharse y hacerse valer en el debate internacional, aportar nuestras experiencias para incidir en sus resultados. Lo que está en juego nos incumbe a todas y todos: se trata de la agenda de desarrollo que orientará a la humanidad hasta el año 2030”, declaró.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook