ciudad

Movilidad urbana en la ciudad, laberinto que poco a poco desaparece

Aunque la estética parece ser el mayor aliado del alcalde capitalino, es un gran aporte visual y físico al eliminar la basura, que deja el camino libre para que los peatones se trasladen de un punto a otro.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Según el plan de movilidad urbana de la Alcaldía capitalina, todos son peatones en algún momento de su traslado. Foto: Archivo

Panamá es uno de los países de Centroamérica en donde toma más tiempo trasladarse de un punto a otro. El problema de movilidad en la capital del país trae una mora con la ciudadanía desde hace décadas.

Versión impresa

Según Manuel Truten, director de Planificación Urbana del Municipio de Panamá, desde la década de los 40, Panamá había dejado de ser planificada, lo que ocasionó una gran mora en tema de espacios públicos y movilidad dentro de la ciudad.

Eso provoca que el Banco Interamericano de Desarrollo expusiera, según el Plan de Acción, que para 2050 se debería invertir unos $3,000 millones para tener una capital totalmente desarrollada con espacio para todo tipo de movilidad.

Entre los puntos focales que ocasionan un caos en el tema de movilidad urbana está el poco espacio dedicado al peatón, barreras que impiden una integración con el sistema de transporte público y una ineficiente gestión de estacionamiento.

Para Truten, la movilidad en un país es un tema muy complejo, pues tiene que ver con transporte público, selectivo, privado y no motorizado.

Es justo en esa última categoría en la que el Municipio de Panamá (Mupa), tiene injerencia. "El Mupa atiende en la parte no motorizada, que es peatón y bicicletas, pero hacemos proyectos de movilidad urbana que se conjugan con el metro y el metrobús", sostuvo Truten.

Precisamente, esos proyectos son los que buscan sacar a Panamá de esa línea en la que se señala que el ciudadano común gasta mucho tiempo al trasladarse de un punto a otro dentro de un transporte.

VEA TAMBIÉN: Promueven movilidad urbana responsable

Por ello se ha trabajado en la rehabilitación de espacios públicos, estacionamientos soterrados y, sobre todo, en la última milla, que a juicio de Truten no es más que la distancia que hay de los estacionamientos, la última parada del bus o del metro al destino final de cada persona.

"La inversión ha sido muy importante en espacios públicos para que sea más fácil la movilidad urbana", sostuvo Truten, quien considera que la estética y proyectos van de la mano y son parte del desarrollo para la buena movilidad en un país.

Desorganización

Por aquella mora que se inició hace unas seis décadas, actualmente panameños y extranjeros pagan los platos rotos.

"El precio que se paga por esa mora es grande. Es el desgaste de pasar tanto tiempo en un transporte y no puedo estar con mi familia, es la enfermedad por estrés", aportó el especialista, quien advirtió que todo eso podría acabar al mejorar la calidad de vida con la movilidad.

De igual forma, indicó que cinco años no son suficientes para ponerse al día con los cambios y correcciones en un proceso de movilidad y educación vial, pero los trabajos se hacen y hay contratos ya establecidos para cumplirse por el mejor desarrollo de las comunidades de la capital del país.

 

Cambios

Parte de los cambios para la movilidad vial es quitar la contaminación visual, que da seguridad y permite movilizarse por la capital del país a cualquier hora.

Tal es el caso de áreas como Casco Viejo, vía España, Calidonia, San Francisco y demás puntos en donde se ha trabajado para que la última milla sea apetecible para otros municipios.

En el plan presentado por la Alcaldía capitalina, la prioridad es el peatón; siempre haciendo énfasis en que todos somos peatones en algún momento.

"Ahora mismo, todo lo que se haga en tema de movilidad urbana es ganar o ganar, debido a la mora que existía por proyectos que no se hicieron", apuntó Truten.

Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook