deportes

'Bates torpedos', en las Grandes Ligas

Quince jonrones dio en sus primeros tres partidos de la temporada los Yanquis.

Chicago | EFE | @10Deportivo - Actualizado:
Anthony Volpe, de los Yanquis. Foto:EFE

Anthony Volpe, de los Yanquis. Foto:EFE

Se llaman 'bates torpedo' y han sido los protagonistas del arranque de la MLB. Un cambio en la distribución del peso en el bate favorece el impacto ideal con la bola. Los números de jonrones se dispara. Y el debate, también. "Son legales", dice el comisionado de la MLB. Los lanzadores no comparten esa opinión.

Versión impresa
Portada del día

Quince jonrones en los primeros tres partidos de la temporada de los Yanquis. Varios de ellos con 'bates torpedo' como protagonistas. Tienen forma distinta respecto a los bates convencionales. La idea es de un exanalista de los Yanquis y prevé colocar la parte más gruesa, donde se da máxima transferencia de energía, en el punto en el que el bateador impacta la bola más a menudo.

Aunque no hay garantía objetiva de que estos bates mejoren el rendimiento, la demanda por los 'torpedo' se ha disparado. Manny Machado, estrella de los San Diego Padres, resumió, en declaraciones recogidas por los medios estadounidenses, una idea común entre los bateadores de la MLB: "No tengo idea de qué son, pero deberían enviar algunos por aquí si van a permitir pegar jonrones de esa manera. Así que quien los fabrique, que mande algunos a Petco Park".

Cuestión de física

La mente detrás de los bates 'torpedo' es un físico formado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ahora coordinador en los Marlins de Miami y extrabajador de los Yanquis, Aaron Leanhardt.

En el curso 2022-2023, Leanhardt trabajaba como analista en los Yanquis y, al charlar con los bateadores, se dio cuenta de que muchos de ellos lamentaban el hecho de no poder impactar la bola con la parte más gruesa de sus bates y, de paso, no poder liberar máxima potencia en la salida del golpeo.

Se trata del denominado 'sweet spot', algo como 'punto dulce', y es el punto del bate en el que la bola absorbe la máxima cantidad de impulso hacia adelante y rebota con mayor velocidad.

Aunque la diferencia de potencia entre un punto de impacto y otro puede ser mínima, en el caso de los bateadores de la MLB eso puede marcar la diferencia entre un jonrón y una bola cómoda de controlar por los jardineros.

Leanhardt integró entonces el estudio analítico de los puntos de impacto más comunes entre sus bateadores y se planteó desarrollar unos bates que tuvieran su parte más gruesa en la zona ideal. Así se crearon los denominados 'bates torpedos'.

Los Yanquis abren el 'caso'

El caso estalló con los Yanquis de Nueva York como protagonistas. Quince jonrones en los primeros tres partidos de su temporada y 18 en los primeros cuatro, varios de ellos realizados por bateadores que apostaron por los bates 'torpedo'.

No es un caso aislado. Bateadores de los Mellizos de Minnesota y de los Rays de Tampa Bay, entre otros, también usaron estos bates en el arranque de la campaña.

Y si los números de jonrones han sido llamativos, también cabe destacar que otros bateadores 'top' de la MLB, como Aaron Judge de los Yanquis han seguido enviando la bola fuera del parque usado bates convencionales. El talento del jugador sigue en el centro.

Así lo hizo entender el comisionado de la MLB, Rob Manfred, en una entrevista concedida al New York Times.

"Los bates respetan las reglas y los jugadores, en realidad, han estado moviendo el punto dulce de sus bates durante años", dijo Manfred, quien subrayó que la atención y el interés por el béisbol sigue muy alto en Estados Unidos pese al debate abierto sobre su sufrimiento en las comparaciones con otros deportes nacionales como el fútbol americano y el baloncesto


Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook