deportes

Chaluja cree que la revolución del fútbol local pasa por desaparecer la LPF

El presidente de la Fepafut considera que hay que hacer una liga nueva, con otro esquema y con las reglas claras.

Panamá/EFE - Actualizado:

Chaluja hizo un repaso de su gestión.

Clasificar a Rusia 2018 obliga a Panamá a mejorar su fútbol, y ello pasaría por deshacer la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y organizar otra competición más balanceada, eso piensa Pedro Chaluja, que luego de ocho años se prepara para entregar la Federación Panameña de Fútbol a su sucesor.

Versión impresa

Chaluja compartió a Efe sus reflexiones y autocríticas sobre sus dos mandatos en el balompié panameño, que con satisfacción dice se hizo con ética y reflotando sus finanzas.
El presidente del fútbol panameño pasará el viernes próximo tras los comicios el mando a Manuel Arías o a Carlos Martan
s.

¿Cómo define su mandato Pedro Chaluja frente a la Fepafut?
Tenemos un grupo muy humano muy profesional, creo que ha sido la clave que hayamos podido institucionalizar la federación como hemos querido, el éxito del equipo realmente es crear esa estructura.

¿Cuál ha sido el mejor logro deportivo en estos ocho años?
Cuando medimos los logros deportivos creo que el mejor logro es que hemos logrado activar todas las categorías en todas las ramas del fútbol, masculino y femenino, y eso nos ha llevado a poder impulsar más el desarrollo del fútbol.

¿Qué le quedó por hacer?
Creo que nos faltó reformar los estatutos que estructuran la federación. Debimos preocuparnos un poco mas en modernizarlos y actualizarlos para poder, en base a eso, reorganizar muchas otros objetivos como federación, entre esos la Liga Panameña de Fútbol (LPF), que todavía le faltan varios años de crecimiento.

¿Qué fue lo más difícil en su mandato?
Administrar el fútbol en Panamá no es fácil, porque no nos alcanzan los recursos, aquí no nos sobran los recursos, por eso tenemos muchas limitaciones en infraestructura, no hay canchas, no hablo de estados, hablo de canchas que podamos utilizar, no existen, es difícil negociar los terrenos para hacerlas.

VEA TAMBIÉN: La fórmula de 'Chicho' Martans para el fútbol panameño
VEA TAMBIÉN: René Higuita defiende a pareja gay que se besó en el estadio

Dentro de su gestión, ¿dónde coloca la llegada al Mundial?
La federación tiene varios productos, pero el más valioso es la selección mayor y es la que genera los ingresos para hacer fútbol en Panamá, pero llegar al Mundial es una combinación de muchos elementos.
Entre esos lograr los recursos económicos para poder financiar y organizar bien la selección, un cuerpo técnico experimentado y lo más valioso los jugadores que estaban dispuestos a darlo todo en la cancha.

¿Qué nos dejó Rusia 2018?
El Mundial era un paso, un reto. Lo que tenemos que asegurarnos es que de esa experiencia debemos aprender, porque tenemos que lograr mantenernos vigentes dentro de los que clasifican al mundial. Me parece que si llegamos, ahora es que la cosa se pone más difícil, porque llegar fue un camino arduo, pero mantenerte es todavía más complicado, si no mejoramos todo a nivel nacional, será muy difícil llegar (nuevamente) a un Mundial.


La Liga Panameña de Fútbol (LPF) es la pata coja de la mesa, ¿Según usted que se debe hacer con ella?
En mi opinión(...) la LPF hay que cerrarla y hacer una liga nueva, con otro esquema y con las reglas claras. El problemas de la LPF son sus dirigentes que no quieren poner a un lado sus intereses personales y los de su club y permitir que sea una liga más balanceada.

¿Cómo se haría un cambio en la LPF?
Hay muchas reformas que yo propondría que se hagan. Cerrarla y abrir una nueva y decirle a los clubes que quieren participar, invitarlos, pero hay que poner capital y entrar con compromiso de que vamos a cumplir con ciertos estándares en la Liga.


¿Que se lleva Pedro Chaluja de estos 8 años de gestión?
Me llevo mucho aprendizaje, decepciones, pero también me llevo muchos buenos recuerdos. Una de mis mayores satisfacciones es que hayamos manejado a una federación sin corrupción, con ética y mayor transparencia posible y que el dinero del y para el fútbol se haya multiplicado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook