deportes

Costa Rica ante Estados Unidos, por un boleto a la final del Premundial de la Concacaf

Valverde admitió que Estados Unidos también es superior a Costa Rica en el terreno de juego, pero a pesar de ello su equipo saldrá a ganar para clasificarse a la final en la que estará en juego la plaza directa a los Juegos Olímpicos París 2024.

Monterrey/EFE/@10Deportivo - Actualizado:

Gabriela Guillén, jugadora de Costa Rica. Foto:EFE

Amelia Valverde, seleccionadora costarricense de fútbol femenino, reconoció este miércoles que las diferencias entre su equipo y el de Estados Unidos no se dan solo en la cancha sino también fuera de ella.

Versión impresa

"Es un tema de recursos, infraestructura, formación deportiva, a nivel de cultura. Si le preguntamos a nuestras jugadoras a qué edad iniciaron a jugar con sus compañeras, van a pasar los 12, 13 y 14 años, si preguntamos con la acera de enfrente será mucho antes", explicó previo a que Costa Rica se enfrente a la bicampeona del mundo, Estados Unidos, en la semifinal del Campeonato W de la Concacaf.

Costa Rica cuenta con Liga femenina desde 2001, pero a pesar de ello no supera a la de Estados Unidos, que se inauguró después.

La diferencia más importante es en los salarios, en la costarricense sólo el 28 por ciento de las jugadoras reciben un sueldo mensual según datos de la FIFA y en la estadounidense es el 100 por ciento.

Valverde admitió que Estados Unidos también es superior a Costa Rica en el terreno de juego, pero a pesar de ello su equipo saldrá a ganar para clasificarse a la final en la que estará en juego la plaza directa a los Juegos Olímpicos París 2024.

"En la historia solo le hemos hecho dos goles. Estados Unidos ha sido un equipo que manifiesta un poderío sobre nosotras, no por nada es bicampeón del mundo. La historia está ahí, no la podemos controlar, lo que sí podemos es lo que hagamos mañana, saldremos a salir a hacer un buen juego y cambiar la historia".

Gabriela Guillén, defensa del Alajuelense costarricense, expresó que para las jugadoras de la selección de Costa Rica medirse con la bicampeona del mundo les motiva y las prepara para el Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023.

VEA TAMBIÉN: Panamá, cofirma sede del North American Regional Powerlifting

"Sabemos que Estados Unidos es una potencia mundial, lo hemos enfrentado muchas veces en torneos de Concacaf. Intentaremos hacer daño, contrarrestar en lo que son buenas. Lo consideramos como nuestro segundo fogueo de cara al mundial y para eso nos preparamos", sentenció.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook