deportes

El gran regalo que le hicimos a Ucrania

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | - Publicado:
El gran regalo que le hicimos a Ucrania

El gran regalo que le hicimos a Ucrania

El técnico Jorge Dely Valdés ha dejado claro que "murió con la suya", después de admitir que le regalamos 45 minutos a Ucrania para que clasificara a los cuartos de final del Mundial Sub-20 que se disputa en Polonia.

Versión impresa
Portada del día

Las críticas a Dely le han llovido, y con mucho sustento, aunque él piensa lo contrario, y se aferró a defender su idea al precio que sea y eso lo entendemos.

Lo que es muy complicado de digerir es que pongas un portero de menor estatura y que no había visto acción en el Mundial de Polonia, tomando en cuenta que chocábamos contra Ucrania, que tiene muchos jugadores espigados y que parte de su fuerte es el juego aéreo.

Me parece que esos movimientos tácticos de Jorge Dely Valdés fueron de conformismo, porque ya habíamos alcanzado dos objetivos, que eran: ganar un partido y avanzar a una segunda ronda. Yo no sé si le íbamos a ganar a los ucranianos o no, pero les facilitamos la clasificación porque el arquero Emerson Dimas no tuvo su mejor día y, a mi juicio, fue el culpable de los cuatro goles. Dos malas salidas, un despeje débil al travesaño y otro al centro del área grande.

El partido era de alto calibre, pero Panamá tenía cómo pelearle de tú a tú a los ucranianos y sin complejos. De hecho, así lo demostraron en gran parte del segundo tiempo.

La inclusión de cinco jugadores que habitualmente no eran titulares y la colocación de Carlos Harvey como volante cinco en lugar de central como lo había hecho en los partidos anteriores, también trastocaron el resultado del partido que terminamos perdiendo por 4-1.

La verdad que el planteamiento traicionó a Jorge Dely Valdés y eso me recuerda a "El Bolillo" Gómez, cuando se equivocó contra Estados Unidos y nos metieron 4-0.

Esos errores acaban con el trabajo de muchos meses y todos sabemos que pudimos mantener esa buena imagen ganada al pasar a la segunda ronda, pero terminamos dañando con los pies lo que hicimos con las manos.

Dely confirmó que no hubo actos de indisciplina, y que va a recordar a este grupo más por su valor como seres humanos, que por lo que hicieron en la cancha. Resumiendo, creo que tenemos que ser más ambiciosos y pensar en grande siempre.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook