deportes

El levantamiento de pesas necesita su gimnasio

Los atletas del levantamiento de pesas en la capital entrenan en el Arturo Brown, a la espera de un lugar propio para desarrollar el deporte.

Gabriela Herrera | gherrera@epasa.com | @Gbrl50 - Actualizado:

Emma Rodríguez durante un entrenamiento. Foto Anayansi Gamez

Cuando Víctor Vergara entrenaba en el vetusto estadio Juan Demóstenes Arosemena, en Curundú, el deporte del levantamiento de pesas no tenía problemas para reclutar nuevos atletas ni ganar medallas.

Versión impresa

En aquellos tiempos, en la década de 1970, "los muchachos se acercaban" y se enrolaban en esta disciplina, que le dio a Panamá dos medallas de oro en Juegos Panamericanos, pero 49 años después la realidad es muy distinta, ni siquiera tienen un hogar propio donde desarrollar el deporte.

Los 15 atletas que forman parte del club Academia de Cultura Física, de la Liga Provincial de Panamá llegan a la halterofilia por recomendación, porque un familiar practicó esta disciplina o de rebote con el CrossFit.

VEA TAMBIÉN Fepafut desconocía conversaciones de ex referentes de la selección con Juan Carlos Varela

VEA TAMBIÉN Actriz porno acusa de mala paga a jugador del Oklahoma City Thunder

VEA TAMBIÉN Mayweather anuncia su regreso y promete darle al mundo otro espectacular evento en 2020

"Los atletas de la liga provincial entrenan en el gimnasio Arturo Brown, de manera provisional; aunque nos tratan bien, no estamos cómodos porque este es un gimnasio de la comunidad y tenemos que dejar de entrenar cuando la comunidad lo usa", expresó Vergara, quien añade: "por lo peligroso del deporte, no podemos entrenar con pelotas que vienen y van".

Explicó el entrenador que llevan más de un año y medio en el Arturo Brown, ya que el gimnasio donde ellos estaban en la Ciudad Deportiva Irving Saladino fue demolido. "Perdimos nuestra casa para entrenar", se quejó Vergara.

"A nosotros nos sacaron del Centro de Combate y tengo entendido que cuando lo construyan, será para entrenar a la selección para los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Panamá en el 2022), no creo que regresemos", se lamentó.

Vergara reconoce que el levantamiento de pesas en Panamá ha bajado su nivel, algo que achaca a la política deportiva del Estado y a la propia dirigencia.

"Hay una razón externa, que es la política deportiva del Estado: hay que tener a los muchachos concentrados, hay que ir a las escuelas y detectar a los valores, pero también hay una situación interna del deporte que es la administración", comentó.

Considera que los administradores han sido soberbios, porque según dijo, no respetan a los entrenadores ni el trabajo de los atletas, sobre todo para la designación de los viajes. "Falta que se valore la meritocracia", aseguró.

Vergara lamentó que Panamá se quedara estancada respecto a las naciones a las que antes se les ganaba en los torneos regionales.

"Tenemos atletas de élite, pero para ganar medallas es difícil, porque los gobiernos de esos países, a los que antes nosotros les ganábamos, están haciendo su trabajo y nosotros nos estancamos; ellos tienen a sus selecciones concentradas, los atienden y los que están levantando pesas, ese es su trabajo", aseguró.

En ese sentido, Vergara comparó a Erika Ortega, representante de Panamá en los Juegos Panamericanos de Lima, quien llega a entrenar después de su jornada laboral.

"Viene cansada de su trabajo a entrenar. Si ella estuviera en Colombia, por ejemplo, ella solo estaría levantando pesas y entrenando dos o tres veces al día, y esa es una desventaja que nosotros tenemos que los otros países no tienen", reflexionó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook