deportes

Jorge Castelblanco: 'Corrí rápido los últimos 7 kilómetros'

El fondista panameño dice que regresará a Panamá para descansar un poco, cambiar de ambiente y además corregir algunos aspectos, porque ahora su meta está fijada en bajar el tiempo conseguido en Valencia y que lo lleva a Tokio 2020.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Publicado:

Jorge Castelblanco, descartó participar en el Circuito Sudamericano y descansar tras lograr la hazaña deportiva ayer. ARCHIVO

Jorge Castelblanco, asegura que los últimos siete kilómetros de la Maratón de Valencia, España, fueron los más rápidos para él y pudo terminar con tiempo de 2:09:27 lo que le da la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Versión impresa

"Estoy muy satisfecho y feliz de conseguir nuevamente el tiempo para unos Juegos Olímpicos después de mucho sacrificio y entrenamiento duro en Paipa, Colombia", aseguró Castelblanco.

"Después de los 30 kilómetros me enfoqué en mantener el ritmo y cuando pasaba los 35k dejé atrás a dos grandes corredores como lo son el etíope Kinde Atanaw Alayew, ganador de la Maratón de Valencia del 2019 y Lelisa Desisa (2h04:45), actual campeón Mundial (Doha, 2019)", aseguró el atleta oriundo de la provincia de Chiriquí.

Entre los elementos que tuvo en contra el fondista panameño en la Maratón de Valencia estuvo la brisa fuerte en contra que le hacía subir el tiempo hasta 03:18 por kilómetros. También durante la hidratación se perdía tiempo, porque se daba rebatiña por las botellas e incluso golpes y algunos hasta caían al suelo

Jorge Castelblanco regresará a Panamá y su nueva meta es bajar ese tiempo de 2:09:47, porque asegura que en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con 2:09:54 Feyisa Lilesa, logró la presea a de plata.

Jorge Castelblanco quién estaba entrenando desde principios de año en Paipa, Colombia, formó parte de una burbuja de corredores élites que participaron en Valencia, con el objetivo de buscar la marca exigida en la rama masculina para Tokio que es de 2:11:30.

Castelblanco vuelve a establecer dos récord más el Centroamericano que en estaba en manos del guatemalteco Alfredo Arébalo, y era de 2:12:52 conseguido en el 2004, en la Maratón de Ottawa.

El otro récord batido por el panameño es el nacional que estaba en manos de él mismo y que lo logró el año pasado precisamente en Valencia y era de 2:15:09, que a su vez echa por tierra el tiempo que hizo en Hamburgo, Alemania que fue de 2:15:57 y que lo llevó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro wen el 2016.

VEA TAMBIÉN: Fidel Escobar, otra vez titular, pero Alcorcón pierde

Sobre los dos récords, el panameño manifestó que se enfocó en hacer la marca para evitar que eso le perturbara la mente, pero que está muy feliz de conseguirlos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook