dia-d

'La calle del espanto' es un libro con potencia genética

El inquieto Sir Richard Brooks, álter ego de Ricardo Arturo Ríos, se sentará junto a Luis Pulido Ritter, el próximo día 21, en un conversatorio ...

Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com) | @EgbertLewis - Actualizado:

'La calle del espanto' es un libro con potencia genética

El inquieto Sir Richard Brooks, álter ego de Ricardo Arturo Ríos, se sentará junto a Luis Pulido Ritter, el próximo día 21, en un conversatorio sobre la cuarta edición de "La calle del espanto", la ya afamada obra en la que se desvela a Panamá con sus aciertos y errores.

Versión impresa

"La calle del espanto" es una suerte de espejo de Salsipuedes, aquella mítica calle del arrabal santanero que ha marcado una época en la historia capitalina y que, por estos días, está siendo objeto de una transformación para ponerla a tono con las exigencias de los nuevos tiempos.

El lugar y los personajes son los mismos, pero con historias y perspectivas distintas. Así lo explica, en este breve espacio, Richard Brooks, como para preparar el terreno previo a su nueva presentación del próximo sábado 21 de noviembre en Exedra Books.

¿Qué trae de nuevo en esta cuarta edición de "La calle del espanto"?

Incluye un prólogo de Pedro Crenes y dos nuevos capítulos. Tiene dos anexos: Los lectores de Richard Brooks, son 16 reseñas y comentarios, y Otras voces ante los sortilegios de Richard Brooks, que son 14 testimonios e impresiones de los lectores de la locura narrativa a los 10 años de su publicación. La obra tiene potencia genética, de ella surgen cuentos, poemas y canciones.

Cuando dice edición "corregida y aumentada", ¿qué podemos esperar concretamente?

Bibliotecológicamente, un texto para recibir la clasificación de una nueva edición debe ser revisado en su diseño y agregar nuevos aspectos. La cuarta edición presenta nueva portada y cuenta con 304 páginas. Si la publicación es igual a la primera edición es solo una reimpresión. Nada ha cambiado.

Palillo, Hormiguita y el Grillo son los protagonistas de siempre.
¿Alguna novedad en cuanto a ellos en esa nueva edición de "La calle del espanto"?

Ellos son los mismos, Solo Hormiguita tiene futuro, puede ser presidente del país. El final es abierto?

Volvamos a la realidad.
"La calle del espanto" (Salsipuedes) está siendo transformada. ¿Qué opina al respecto?

El encanto y la magia de Salsipuedes está en su gente, en sus tradiciones y leyendas, eso es invariable, esas huellas de distintas generaciones son imborrables. El alcalde Blandón debe leer "La calle del espanto", los duendes y las brujas pueden hacerle algunas travesuras, si tiene algún asesor que lea, se la obsequiará.

Este libro es una suerte de memoria histórica de un Panamá que fue.
¿Qué impresión le causa esta nueva realidad?

Toda narración responde a su tiempo, a su entorno. "La calle del espanto" es el testimonio de un imaginario de Panamá, es parte de nuestra memoria histórica, de las raíces compartidas, de una identidad múltiple y diversa. Allí están las ilusiones de una época, de una vida cotidiana inolvidable, "La calle del espanto" es Panamá con sus aciertos y errores.

¿Habrá en estos tiempos una o más "calles del espanto" en Panamá"?

Hoy la ciudad de Pedrarias es una metrópoli del lucro inmobiliario, sin alma. Somos el país de los fenicios que denunciara Gaspar Octavio Hernández.

¿Cómo se imagina una historia similar y los personajes si transpolara "La calle del espanto" a la realidad?

Sería un caos existencial con tanta maleantería institucional, tenemos una sociedad amoral.

¿Será esta la última parte de la saga "La calle del espanto" o da para más?

La literatura es cinética, dialéctica, es imprevisible. El tal Sir Richard Brooks es inmortal, viene del pasado y también es parte del futuro, nunca se puede afirmar nada que sea definitivo sobre él.

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook