economia

3Tech, el negocio paralelo en el consulado de Filipinas

La AMP, en la gestión de Jorge Barakat, obligó a los marinos de Filipinas a tramitar por una App sus certificados médicos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Cada marino en Filipinas estaría pagando 20 dólares por el uso de esta App, un negocio de más de 12 millones de dólares.

Las conexiones de los consulados marítimos con figuras políticas y los negocios paralelos durante la gestión de Juan Carlos Varela empiezan a descubrirse, tal y como se dio en el pasado cuando el exmandatario fue canciller y se habló de triangulación de dineros desde las misiones de Kobee y Corea del Sur.

Versión impresa

Esta vez le tocó el turno al consulado de Filipinas, en donde hay más de 600 mil marinos bajo el registro panameño, generando recaudaciones anuales por encima de los 8 millones de dólares.

Panamá América tuvo acceso a documentos que revelan que en la gestión de Jorge Barakat al frente de la AMP se permitió la creación de un servicio privado paralelo a las funciones del consulado de Filipinas, a cargo aún de Rolando Guevara Alvarado, para aumentar y triangular el pago de las certificaciones médicas de cada marino en ese país asiático a través del uso obligatorio de una App en internet, llamado 3Tech.

Se conoció que cada marino en Filipinas estaría pagando 20 dólares por el uso de esta App, un negocio de más de 12 millones de dólares en lo que va de su implementación, de acuerdo con cálculos de expertos. Se trata de un dinero que va directo al proveedor de la App, la empresa 3Tech Panamá.

VEA TAMBIÉN:Panamá y Guatemala abordan temas sociales, económicos, turísticos y de seguridad

Mientras que el Consulado de Panamá en Filipinas solo cobra, a nombre de la AMP, 5 dólares por certificación de cada marino filipino, como era originalmente, cifra que durante el periodo de esta App solo habría ascendido a 3 millones de dólares para el Estado panameño. Una cifra muy inferior a lo que se recauda en el negocio paralelo inventado por la administración pasada de la AMP.

Según la documentación oficial, en 2016 la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en ese entonces a cargo de Álvaro Alemán, aprobó un reglamento que regula a los proveedores de servicios externos de software de base de datos en línea para la verificación y almacenamiento de la información contenida en los certificados médicos emitidos en Filipinas a los oficiales que tramitan títulos de gente de mar con la administración panameña, dando paso al servicio de 3Tech Panamá.

Esta aplicación o software era utilizada fuera del consulado de Filipinas, dándole potestad a quien prestó este servicio de cobrar a los médicos certificados para emitir los servicios, pudiendo atentar esta acción contra los ingresos del Estado panameño, advierten los expertos.

La resolución estableció que la AMP, a través de la Dirección General de Gente de Mar, podrá autorizar a las personas naturales o jurídicas que soliciten proveer los servicios externos de software de base de datos en línea para la verificación y almacenamiento de la información contenida en los certificados médicos expedidos a la gente de mar por los médicos autorizados en Filipinas. Solo se presentó y que contrató a la empresa que creó la App llamada 3Tech.

La documentación también señala que los médicos autorizados por la AMP para emitir los certificados médicos a la gente de mar en Filipinas pagan al proveedor de servicios externos de software de base de datos en línea seleccionado, una tarifa que no exceda los 20 dólares por certificado médico emitido cuya información sea incorporada a la base de datos.

Indica, además, que los proveedores de servicio externo de software de base de datos en línea solo deberán pagar a la AMP la suma de 5 dólares por cada certificado médico, cuya información sea incorporada a la base de datos en línea.

Panamá América envió un cuestionario a Barakat para que sustentara el uso de la App en el Consulado de Filipinas, pero no respondió.

Honorarios

El cónsul en Manila, Filipinas, recibe anualmente $608 mil 230, mientras que la recaudación bruta del consulado es de $8 millones 656 mil 657 anualmente.

Según la resolución de la AMP, firmada por Barakat, debido al alto volumen de trámites de licencias de marino que se gestionan en Filipinas, se hacía necesario establecer una regulación especializada que instaure el procedimiento para que la AMP otorgue reconocimiento a médicos, para realizar las evaluaciones médicas a la gente de mar en Filipinas.

Conforme al Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la Organización Internacional del Trabajo 2006, ratificado por Panamá, mediante la Ley 2 del 6 de enero de 2009, la gente de mar no deberá trabajar a bordo de un buque si no posee un certificado médico válido, que acredite su aptitud física para desempeñar sus funciones dentro de la embarcación.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook