economia

3Tech, el negocio paralelo en el consulado de Filipinas

La AMP, en la gestión de Jorge Barakat, obligó a los marinos de Filipinas a tramitar por una App sus certificados médicos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Cada marino en Filipinas estaría pagando 20 dólares por el uso de esta App, un negocio de más de 12 millones de dólares.

Cada marino en Filipinas estaría pagando 20 dólares por el uso de esta App, un negocio de más de 12 millones de dólares.

Las conexiones de los consulados marítimos con figuras políticas y los negocios paralelos durante la gestión de Juan Carlos Varela empiezan a descubrirse, tal y como se dio en el pasado cuando el exmandatario fue canciller y se habló de triangulación de dineros desde las misiones de Kobee y Corea del Sur.

Versión impresa
Portada del día

Esta vez le tocó el turno al consulado de Filipinas, en donde hay más de 600 mil marinos bajo el registro panameño, generando recaudaciones anuales por encima de los 8 millones de dólares.

Panamá América tuvo acceso a documentos que revelan que en la gestión de Jorge Barakat al frente de la AMP se permitió la creación de un servicio privado paralelo a las funciones del consulado de Filipinas, a cargo aún de Rolando Guevara Alvarado, para aumentar y triangular el pago de las certificaciones médicas de cada marino en ese país asiático a través del uso obligatorio de una App en internet, llamado 3Tech.

Se conoció que cada marino en Filipinas estaría pagando 20 dólares por el uso de esta App, un negocio de más de 12 millones de dólares en lo que va de su implementación, de acuerdo con cálculos de expertos. Se trata de un dinero que va directo al proveedor de la App, la empresa 3Tech Panamá.

VEA TAMBIÉN:Panamá y Guatemala abordan temas sociales, económicos, turísticos y de seguridad

Mientras que el Consulado de Panamá en Filipinas solo cobra, a nombre de la AMP, 5 dólares por certificación de cada marino filipino, como era originalmente, cifra que durante el periodo de esta App solo habría ascendido a 3 millones de dólares para el Estado panameño. Una cifra muy inferior a lo que se recauda en el negocio paralelo inventado por la administración pasada de la AMP.

Según la documentación oficial, en 2016 la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en ese entonces a cargo de Álvaro Alemán, aprobó un reglamento que regula a los proveedores de servicios externos de software de base de datos en línea para la verificación y almacenamiento de la información contenida en los certificados médicos emitidos en Filipinas a los oficiales que tramitan títulos de gente de mar con la administración panameña, dando paso al servicio de 3Tech Panamá.

Esta aplicación o software era utilizada fuera del consulado de Filipinas, dándole potestad a quien prestó este servicio de cobrar a los médicos certificados para emitir los servicios, pudiendo atentar esta acción contra los ingresos del Estado panameño, advierten los expertos.

La resolución estableció que la AMP, a través de la Dirección General de Gente de Mar, podrá autorizar a las personas naturales o jurídicas que soliciten proveer los servicios externos de software de base de datos en línea para la verificación y almacenamiento de la información contenida en los certificados médicos expedidos a la gente de mar por los médicos autorizados en Filipinas. Solo se presentó y que contrató a la empresa que creó la App llamada 3Tech.

La documentación también señala que los médicos autorizados por la AMP para emitir los certificados médicos a la gente de mar en Filipinas pagan al proveedor de servicios externos de software de base de datos en línea seleccionado, una tarifa que no exceda los 20 dólares por certificado médico emitido cuya información sea incorporada a la base de datos.

Indica, además, que los proveedores de servicio externo de software de base de datos en línea solo deberán pagar a la AMP la suma de 5 dólares por cada certificado médico, cuya información sea incorporada a la base de datos en línea.

Panamá América envió un cuestionario a Barakat para que sustentara el uso de la App en el Consulado de Filipinas, pero no respondió.

Honorarios

El cónsul en Manila, Filipinas, recibe anualmente $608 mil 230, mientras que la recaudación bruta del consulado es de $8 millones 656 mil 657 anualmente.

Según la resolución de la AMP, firmada por Barakat, debido al alto volumen de trámites de licencias de marino que se gestionan en Filipinas, se hacía necesario establecer una regulación especializada que instaure el procedimiento para que la AMP otorgue reconocimiento a médicos, para realizar las evaluaciones médicas a la gente de mar en Filipinas.

Conforme al Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la Organización Internacional del Trabajo 2006, ratificado por Panamá, mediante la Ley 2 del 6 de enero de 2009, la gente de mar no deberá trabajar a bordo de un buque si no posee un certificado médico válido, que acredite su aptitud física para desempeñar sus funciones dentro de la embarcación.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook