economia

441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

La presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat, señaló que no pagar o no acercarse al banco no es la solución.

Yessika Valdes - Actualizado:

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá, detallan que hasta el 30 de junio el saldo de los préstamos modificados asciende a 15,621 millones de dólares.

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) informó ayer que aún 441 mil clientes que han tenido dificultades económicas para pagar sus préstamos por efectos directos de la pandemia, aún no se han acercado a entablar un acuerdo con su banco.

Versión impresa

Se trata del 26% de los 1.2 millones clientes de los bancos que tuvieron que modificar sus préstamos durante la pandemia, ya sea por haber perdido sus empleos o por haber tenido afectaciones en sus ingresos.

La presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat señaló que no pagar o no acercarse al banco no es la solución.

Explicó que el acuerdo existente le permite a los bancos llegar a un acuerdo con aquellos clientes que por ejemplo no tienen ingresos para extender el plazo hasta diciembre y a la vez darle tiempo para que se reinventen en un negocio y empiecen a pagar su cuenta.

"No debemos esperar hasta el 30 de septiembre para llegar a un acuerdo. Para que el sistema bancario pueda prestar y la economía se pueda recuperar los clientes tienen que empezar a pagar sus deudas", señaló.

Reiteró que la moratoria terminó el 31 de diciembre de 2020 y que Panamá es el único de la región que aún busca un arreglo de pago con los clientes bancarios ante la crisis.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá, detallan que hasta el 30 de junio el saldo de los préstamos modificados asciende a 15,621 millones de dólares.

De ese total, 17 mil 490 clientes por un monto de $6,580 millones lo comprenden préstamos al sector corporativo y 467,435 clientes por un saldo de $9,039 millones son préstamos de consumo.

VEA TAMBIÉN: Empresas de logística y manufactura invierten más de $8 millones

En la cartera corporativa, el sector construcción tiene un saldo de préstamos modificados por 2,248 millones de dólares; comercio 1,468 millones de dólares; servicios $1,110 millones; agropecuario $215 millones, hoteles y restaurantes 405 millones de dólares y otros 1,132 millones de dólares.

En la cartera de consumo, la mayoría de los préstamos modificados están en el segmento hipotecario por un valor de 6,312 millones de dólares; le sigue tarjeta de crédito con 1,129 millones de dólares; préstamo personal con $1,062 millones y auto con 535 millones de dólares.

En junio del 2020 los panameños le adeudaban $34 mil 634 millones a las entidades bancarias y otras industrias y para junio 2021 la cifra es de $35 mil 066 millones, según datos de la Asociación Panameña de Crédito.

Por su parte, Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomendó a los panameños no esperar hasta el 30 de septiembre para acercarse a los bancos.

VEA TAMBIÉN: Viajeros que ingresen a Panamá deben presentar la Declaración Jurada de Salud Digital

"Los consumidores deben acudir a los bancos y escuchar la propuesta y saber si están o no en la capacidad de pagar lo que ellos piden", expresó.

Agregó que los panameños deben estar pendientes de sus deudas para que no hay confusión en lo que le cobran.

Morosidad

La morosidad sigue estando por el orden del 5.5%, pero eso se debe a la Ley 156 del 2020 que establece que no se le puede afectar la morosidad a los clientes.

Una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

En cuanto el historial de crédito, la APC expresó recientemente que no se verá afectado porque no está ligado con la Declaratoria de Emergencia Nacional.

Sesenta días después que el Gobierno levante la Declaratoria de Emergencia Nacional es que empezará a funcionar nuevamente el historial de crédito. Los dos campos del historial de crédito que seguirán congelados son los días de atraso y el historial numérico de la persona.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook