economia

$4,442 millones de deuda, solo en los llave en mano

De ese total, $3,602 millones se dejarán contratados y estructurados los financiamientos de los proyectos para la próxima administración.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
El economista Juan Jované resaltó que esta medida adoptada por la actual administración crea una falta de flexibilidad para el próximo gobierno.

El economista Juan Jované resaltó que esta medida adoptada por la actual administración crea una falta de flexibilidad para el próximo gobierno.

La administración de Juan Carlos Varela dejará al próximo gobierno una deuda  que asciende a los 4,442 millones de dólares en contratos de llave en mano.

Versión impresa
Portada del día

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que de ese total, 840 millones corresponden a cuentas por pagar, y $3,602 millones se dejarán contratados y estructurados los financiamientos de proyectos.

De los 3,602 millones de dólares, $2,826 millones corresponden a la Tercera Línea del Metro, contrato que está en una fase adelantada de licitación y se espera adjudicar antes de que concluya esta administración, pero que será pagada por el gobierno que asuma al poder en julio de 2019.

El resto corresponde a la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaíta ($323 millones), conexión de la línea 2 con el Instituto Técnico Superior del Este (Itse) y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, por el orden de los $103 millones, y la construcción del Corredor de las Playas (tramo Santa Cruz-San Carlos), por un monto estimado de $350 millones.

VEA TAMBIÉN: GUPC tiene que devolver $847.6 millones al Canal de Panamá tras laudo

Mientras, del total de los 840 millones de dólares está contemplado el pago a la Línea 2 del Metro de Panamá por el orden de los $725 millones, Corredor de las Playas ($90 millones), centro de convenciones de Amador ($12 millones), Capsis por la suma de $1 millón, Hospital de Metetí ($5 millones) y el hospital Amador Guerrero ($7 millones).

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que el financiamiento de los $3,602 millones de los proyectos de llave en mano que se dejarán contratados y estructurados deben ser analizados para ver qué tanto le pesará al próximo gobierno.

"El país necesita un desarrollo social y eso es innegable, pero todo desarrollo social tiene que ir de la mano con un desarrollo económico", expresó.

VEA TAMBIÉN: Bancos no incluirán impuesto de inmueble en la letra de los préstamos

De acuerdo con el presidente del Conep, en los últimos años Panamá ha registrado una desaceleración económica que está afectando a toda la población, por lo que es importante saber cómo el próximo gobierno va a revertir esta situación para afrontar todo el desarrollo social que se presenta.

Este año, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país estará por debajo de lo pronosticado (5.2%) por organismos internacionales y nacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el MEF e Indesa, el cual será del 4%.

El economista Juan Jované resaltó que esta medida adoptada por la actual administración crea una falta de flexibilidad para el próximo gobierno.

"Este gobierno está limitando a la próxima administración y asignando recursos más allá del periodo por el cual fue elegido y sobre todo cuando se trata de proyectos que afectarán no solo al que asume el poder en el 2019, sino para los próximos que vienen", agregó.

A su juicio, los próximos gobiernos tendrán que enfrentar una deuda pública grande, por lo que van a tener que restringir las inversiones porque los recursos ya están comprometidos con antelación.

Por su parte, Eyda Varela de Chinchilla, ministra del MEF, defendió que este gobierno haya utilizado la figura de los llave en mano porque los proyectos grandes tendrán un impacto positivo en la población, aunque serán ejecutados mayormente por la próxima administración.

"Esta administración recibió muchos contratos llave en mano con problemas de ejecución y de falta de pago, muchos de los cuales se tuvieron que renegociar", señaló.

Agregó que a la vez están dejando un trabajo ya hecho en cuanto a la estructuración de la deuda que va a ser ejecutada en la próxima administración.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook