economia

Actividad económica siguió por arriba de 5% hasta el mes de mayo

En un mes en que se dieron muchas protestas, la actividad económica pudo mantener un crecimiento cercano al 3% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Francisco Paz - Actualizado:

En términos generales, la mayoría de las actividades económicos están presentado números positivos en los primeros meses del año. Foto ilustrativa

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) reflejó un aumento de 2.95% en mayo, al compararlo con el mismo mes del año pasado.

Versión impresa

Sin embargo, mayo se presenta como el mes con la menor tasa de crecimiento de este año, que ha estado caracterizado por cifras mayor al 4%.

Esto ha hecho que el Imae acumulado entre enero y mayo, haya pasado de 6.07% a 5.48%.

Aún así la actividad económica de este año ha marcado un ritmo mejor que en 2024, año en que a la altura de mayo reflejaba un crecimiento acumulado de 1.72%, lo que indica que en 2025 ha subido en 3.76%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), a nivel interanual los sectores que mostraron un buen desempeño fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones.

En este punto, ayudaron los ingresos por peajes del Canal de Panamá, las toneladas netas, y el transporte aéreo.

La intermediación financiera, sector que tiene que ver con los bancos y aseguradoras, entre otras actividades, también tuvo un buen desempeño, debido a los depósitos y créditos locales, así como un mayor volumen de primas suscritas.

El campo de la energía también aportó al crecimiento del Imae, gracias a la generación de energía hidráulica, eólica y solar.

Una actividad muy importante como la construcción registró tasa positiva, debido al aumento en el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones, medido a través de los permisos otorgados.

La pesca también tuvo un buen inicio de año, respaldada por la captura de camarón, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) y otros productos del mar, principalmente destinados a la exportación.

También, hubo números positivos en la enseñanza privada, explotación de minas y canteras, servicios domésticos en hogares privados y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

Disminución

Por lo contrario, hubo sectores sensitivos que tuvieron una caída en el mes de mayo como el cultivo de banano, sandía, tomate, cría de ganado vacuno y la compra de leche natural.

La situación del banano era de esperarse, tras la paralización por parte de los trabajadores en Changuinola, que provocó que la empresa Chiquita cesara operaciones y se retirara del país.

La producción industrial, por su parte, tuvo su baja, específicamente en la elaboración de productos alimenticios como el sacrificio de ganado vacuno, derivados del tomate, leche evaporada, condensada y en polvo, leche pasteurizada, bebidas gaseosas, cerveza, seco, ron, ginebra y otros licores.

En el ámbito comercial bajaron las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón, así como la venta de combustible, compra de autos nuevos, tráfico de contenedores TEU, generación de energía térmica y en el área de la construcción la producción de cemento gris y concreto premezclado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook