economia

Advierten que monopolio de Copa afecta el turismo

Panamá es un destino barato para muchos turistas de Suramérica, sin embargo, no pueden venir debido a los altos costos en pasajes aéreos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Copa es la aerolínea panameña que acapara el ‘hub’ aéreo panameño en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. /Foto Archivo

El monopolio actual que existe entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la aerolínea panameña Copa está afectando la entrada de turistas al país, indican miembros del sector turismo.

Versión impresa

Explican que los costos de los pasajes aéreos no están atrayendo a los turistas, principalmente de Suramérica, donde las monedas están devaluadas frente al dólar y se les complica poder venir a Panamá.

>VEA TAMBIÉN: Falla en el Aeropuerto de Tocumen, ¿accidente, negligencia o mano criminal?

>VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Reputación del país está en riesgo

Además destacan que los turistas, principalmente de Suramérica, ven a Panamá como un país donde pueden adquirir mercancía más barata que en sus propios países, sin embargo, un pasaje a Panamá estaría más caro que viajar a Europa, por ejemplo.

"El problema que tiene Panamá es el de pasajes aéreos más caros, cuando puedo comprar un pasaje de Panamá a Tokio por ejemplo en $800 y el ir a Honduras me cuesta lo mismo", dijo la empresaria y miembro del sector turismo, Úrsula Kienner.

Destacó que el negocio de Tocumen es mover pasajeros del punto A al punto C y Panamá es punto B, lo que afecta al país.

"Es decir, que solo ven a Panamá como un país de tránsito, pero no de destino", señaló.

Kienner indicó que no entran más aerolíneas al país, lo que también afecta la actividad, ya que no se puede abrir otros mercados como el de Suramérica.

Destacó que a los turistas de Suramérica les atrae Panamá porque para ellos resulta que es más barato para realizar sus compras.

"Tenemos que romper el monopolio de Copa en ese aeropuerto porque así nunca vamos a conseguir gente que venga a Panamá", señaló en un medio local.

Indicó que Panamá tiene política de cielos abiertos, pero no ha permitido que entren muchas aerolíneas que beneficiarían como país.

Explicó que la aerolínea Latam abriría todo el mercado de Suramérica, y la misma acaba de entrar a Costa Rica y no a Panamá.

"El negocio no es traer pasajeros a Panamá ni sacar pasajeros de Panamá es trasladar pasajeros a otros destinos", dijo.

Indicó que KLM y Air France tienen una campaña en la cual si quieres viajar a Europa, lo puedes hacer a tres destinos por el precio de uno.

Destacó Kienner que si las personas que transitan por Panamá utilizan este sistema, podrían viajar a dos países con un solo boleto, lo que nos conviene como país.

"El problema es que si no haces una alianza con Copa no entras a Tocumen, porque Latam pudo haber querido entrar a Panamá", señaló.

Dijo que tienen que tener código compartido con Copa para poder entrar a Tocumen.

Por su parte, Jaime Figueroa señaló que en realidad los costos de boletos aéreos son elevados para venir a Panamá.

"Hace un mes el costo del boleto de Miami a Panamá era de $900 y en ese mismo momento el boleto de Miami a Santo Domingo era de $530 y de Miami a Cancun de $330", explicó.

"La promoción de Panamá es una promoción de todos, ya que hay otras aerolíneas que viajan a Panamá, no solo estamos hablando de Copa", señaló.

Tenemos mucho trabajo que hacer para poder explotar a Panamá como destino turístico, dijo.

Sin embargo, durante la celebración del Panamá Black Weekend, varios paquetes que se habían promocionado en Suramérica no se concretaron por los altos costos en pasajes.

Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook