economia

Aguas de lastres y fletes marcan cita mundial del sector marítimo en Panamá

El evento está dirigido a armadores, a la industria del búnker, puertos, astilleros, clasificadoras, empresas proveedoras de servicios (industria marítima auxiliar), agencias, inspectores, abogados marítimos y corredores.

Panamá/EFE - Actualizado:

Aguas de lastres y fletes marcan cita mundial del sector marítimo en Panamá

El impacto en la industria naviera de las regulaciones para el control de las aguas de lastre y las perspectivas del sector en un entorno de bajos costos de fletes, son temas centrales que expertos y representantes de una treintena de países analizan desde hoy en una cita en Panamá. Se trata de la XIII versión de la Panamá Conferencia y Exposición Marítima, que cada dos años reúne a líderes mundiales de los sectores privado y público, además de expertos en la materia, para analizar la situación del negocio marítimo. El evento está dirigido a armadores, a la industria del búnker, puertos, astilleros, clasificadoras, empresas proveedoras de servicios (industria marítima auxiliar), agencias, inspectores, abogados marítimos y corredores. El presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR), Belisario Porras, uno de los organizadores del evento, resaltó a Acan-Efe que las regulaciones enmarcadas en el Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques es uno de los temas centrales de la reunión, que se extenderá hasta el próximo miércoles. "El agua de lastre es ahora mismo un tema importantísimo para el armador, ya que hay que hacer grandes inversiones en los barcos para reformarlos y que cumplan con las nuevas regulaciones. Hay algunos armadores que van a preferir desguazar el barco y comprar uno nuevo", explicó Porras. Las aguas de lastre, que son empleadas para la estabilidad y seguridad en la navegación de buques o embarcaciones vacías o sin suficiente carga, son tomadas de zonas portuarias o costeras y captan organismos patogénicos, especialmente en áreas próximas a la evacuación de aguas servidas o residuales, sin tratamiento. Esta situación genera una problemática mundial al transportar especies acuáticas invasivas a nuevos ecosistemas causando estragos a la biodiversidad marina, graves daños ambientales, sociales y económicos. El Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques ofrece las medidas y las normas necesarias para la prevención, control y manejo del agua de lastre para reducir al mínimo organismos acuáticos, no nativos, perjudiciales y patógenos al ecosistema marino. La situación del sector marítimo, influenciada entre otros por los bajos precios del petróleo, es otro de los asuntos centrales de la cita internacional, que este año reúne en la capital panameña a medio centenar de expertos. "El mundo marítimo ahora mismo se encuentra en un cierto bajón debido a los precios de los fletes que son muy bajos en varios de los mercados, y a la sobre oferta de buques. Algunos expertos calculan que para poder llegar a un nivel estable habría que desguazar 1 de cada 6 buques de la flota mundial", aseveró Porras. Eso ha conducido al sector marítimo a un momento "delicado", con situaciones que incluyen la reestructuración de los préstamos otorgados a las navieras "hace 3 ó 4 años" para evitar incumplimiento, explicó el presidente de la APADEMAR. "Nadie quiere que vuelva a pasar lo que le ocurrió a Hanjin", la mayor naviera de Corea del Sur y la séptima del mundo, que quedó el pasado 1 de septiembre bajo administración judicial, por solicitud propia, añadió. Los efectos económicos de la ampliación del Canal de Panamá en la industria marítima es otro tema incluido en la conferencia, en la que estarán presentes representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI), entre otros. La ampliación del Canal de Panamá fue inaugurada el pasado 26 de junio y "continua potenciando el comercio marítimo mundial", pues ofrece "nuevas oportunidades de crecimiento" tanto a clientes de la vía "como a los puertos de destino de la carga en otros países", dijo la vía interoceánica el jueves pasado. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), son patrocinadores del XIII Panama Maritime, que organiza la Cámara Marítima de Panamá con APADEMAR. 
Más Noticias

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook