economia

Altos costos afectan la competitividad de la industria marítima

La industria marítima auxiliar sostiene que tienen que pagar onerosos precios por el servicio que brindan a embarcaciones que transitan por el Canal y llegan a puertos nacionales.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las tarifas impuestas por las autoridades a la industria marítima compiten con las que rigen en otros países de la región. Archivo

La industria marítima local que brinda servicios a los barcos que transitan por el Canal de Panamá y llegan a puertos nacionales pide que se revisen los costos de operación para poder mantener una oferta competitiva en el mercado.

Versión impresa

Así lo indicó el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, al considerar que la competitividad del sector está siendo afectada por los cargos que el Estado aplica a la industria marítima auxiliar que brinda servicios a las embarcaciones.

Entre estos servicios figura la provisión de comida, manejo de desechos, venta de agua, combustible, entre otros.

Explicó que los cargos no son nuevos y vienen de años atrás, cuando se estableció el sistema de licencia, que tenía como objetivo llevar mejor estadísticas y controles de los proveedores, pero ha originado cargos que afectan la competitividad.

"Consideramos costosos esos cargos que hoy día se impone a la industria, como por ejemplo, en el costo para licenciar una barcaza, una lancha, los cuales deben ser reducidos para que la industria sea más competitiva y aumentar la oferta de servicios", expresó.

Indicó que por ejemplo una barcaza debe pagar $1,500 al mes, más otros costos en inspecciones para realizar procedimientos como manejo de desechos.

Explicó que esas tarifas se reflejan en el costo final que se le ofrece al comprador de servicio y esa misma tarifa compite con otras establecidas en la ruta, en otros puertos, en la región y en otros países del mundo.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Daniel Isaza, considera que se debe hacer una revisión de las tarifas y un estudio comparativo con países con las mismas condiciones de Panamá.

"Incluso considero que debemos ser más agresivos y fomentar tarifas bajas para que a los usuarios que transitan el Canal y usan nuestros puertos les sea apetecible usar los servicios de empresas panameñas", indicó Isaza.

 

Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook