economia

Alza del tanque de gas causaría ola de aumentos

En Panamá, más de medio millón de hogares se beneficia todos los años de este subsidio, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Energía.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las sanciones a los comercios que no utilizan de manera adecuada este producto, las aplica la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia. Archivo

Un posible aumento en el precio del tanque de gas de 25 libras impactaría la economía del 90% de los panameños que utilizan este producto en casa o negocio, así lo aseguran los economistas y consumidores.

Versión impresa

El subsidio a este importante producto que consumen los panameños, se otorga desde la década de los 80, concediéndose a las empresas distribuidoras dos aumentos en sus márgenes de ganancia: en el año 2009, por $1.26 y en el año 2014 por 60 centavos por cilindro, ambos aumentos asumidos por el Estado.

Las empresas distribuidoras solicitaron un nuevo incremento de 75 centavos por cilindro, lo que representa un 18% más del valor actual.

El precio actual del cilindro de 25 libras es de $12.87; de los cuales $8.50 es pagado por el Estado y $4.37 es asumido por el consumidor que vive en la ciudad capital, Veracruz y San Miguelito.

Sin embargo, el costo del producto en otros sectores del país aumenta por el cargo de flete, de acuerdo con la última regulación de precio que hizo la Acodeco.

En el sector de Tocumen el tanque tiene un costo de $4.47, en la 24 de Diciembre y Cerro Azul $4.57.

En tanto, en la ciudad de Colón, áreas revertidas (Arco Iris, Margarita y Coco Solo) su costo es de $4.72.

En la provincia de Coclé su precio es de $4.97, en Veraguas, Herrera y Los Santos va desde $4.89 a $4.99, en Chiriquí cuesta entre $5.12 a $5.77, Bocas del Toro, $5.15, y en Darién de $4.65 a $6.50.

Los distribuidores de estos tanques, de los que se venden cerca de 11 millones al año, amenazaron ayer con paralizar la distribución del producto el lunes 5 de marzo, si no le concedían el ajuste, sin embargo, suspendieron la medida.

El Gobierno Nacional se pronunció sobre el tema y dijo que aplicaría sanciones contra dichas empresas, si no suspendía las acciones.

La economista Maribel Gordón manifestó que un posible aumento del tanque de gas generará que comercios como los restaurantes, fondas, lavanderías, entre otras, suban el precio del producto que ofrecen a los consumidores.

"Cuando se configuró la canasta básica de alimentos, el tanque de gas fue eliminado, lo que generará un mayor incremento que no será contabilizado en las cifras oficiales", expresó.

A juicio de Gordón, el problema radica en el margen de ganancia de dos estructuras del mercado, donde una de ellas se le está dando el mayor porcentaje del subsidio que pagan los trabajadores con los impuestos y tiene una estructura de mercado oligopolio.

"Solo hay dos empresas que someten al mercado nacional afectando a la población y no hay ninguna política pública dirigida a romper con algo que la Constitución prohíbe como los monopolios y oligopolios", añadió.

En el 2014 el Estado pagó en subsidio del tanque de gas de 25 libras a las empresas $87.2 millones, en el 2015 fue de $81.5 millones, en el 2016, $66.3 millones.

En Panamá más de medio millón de hogares se beneficia del subsidio y de acuerdo con la Secretaría Nacional de Energía, cada familia panameña usa, en promedio, unos 15 tanques de gas de 25 libras al año.

Tomando en cuenta esa cantidad de cilindros como referencia, los panameños gastan al año unos $65.50 en la compra de tanques de gas de 25 libras.

Giovany Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que el panameño no está en la capacidad de asumir otro aumento más a su bolsillo, por lo que hace un llamado al Gobierno.

"Es inconcebible que por medio de una disputa económica entre particulares, la gran mayoría de los consumidores suframos un aumento", agregó.

Más Noticias

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook