economia

Analizarán en Panamá impacto de innovación en pensiones de América Latina

La agenda del Seminario incluye los temas panorama regional: Innovación y economía del comportamiento para mejores pensiones - Lanzamiento del Laboratorio de Ahorro para el Retiro; y la educación previsional y comunicación con participantes en los sistemas de pensiones.

Panamá/EFE - Actualizado:

Analizarán en Panamá impacto de innovación en pensiones de América Latina

Expertos y funcionarios latinoamericanos se reunirá el próximo martes en Panamá para analizar el impacto de la innovación y la tecnología en los sistemas de pensiones de la región, informó hoy uno de los organizadores. Se trata del Seminario Internacional "Economía del Comportamiento y Educación Previsional", organizado por la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento estará enfocado en los temas "de la economía del comportamiento aplicada a pensiones, y en cómo la tecnología y la innovación pueden ayudar a construir mejores pensiones", indicó este sábado el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) de Panamá. Añadió que en el seminario participarán representantes de los países que integran la AIOS y delegaciones de los 15 países que forman parte de la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC), del BID. Los expertos invitados desarrollarán "los temas de educación previsional, comunicación a la ciudadanía, e innovación y tecnología aplicadas a pensiones de Holanda, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia y Brasil", de acuerdo a la información oficial. La Red PLAC está integrada por instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, de acuerdo a los datos BID. La agenda del Seminario incluye los temas panorama regional: Innovación y economía del comportamiento para mejores pensiones - Lanzamiento del Laboratorio de Ahorro para el Retiro; y la educación previsional y comunicación con participantes en los sistemas de pensiones. También la economía del comportamiento aplicada a pensiones; la tecnología e innovación para construir mejores pensiones, una charla final sobre economía del comportamiento y reforma de pensiones. El evento será inaugurado en un acto con discursos del ministro de Desarrollo Social de Panamá, Alcibíades Vásquez; del primer vicepresidente de AIOS y Superintendente adjunto de AFP,SBS Perú, Jorge Mogrovejo, y el jefe de Operaciones del BID en Panamá, Antonio Gonçalves. 
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook