economia

Aprueban plan de uso público en Parque Nacional de Coiba en Panamá

Panamá aprobó recientemente 3.7 millones de dólares para el mantenimiento y conservación del Parque Nacional de Coiba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

El próximo 25 de enero se debatirá la adopción del Plan Pesquero dentro del área

Actividades ecoturísticas, científicas y de desarrollo sostenible que contempla un Plan de Uso Público podrán efectuarse en el Parque Nacional de Coiba, ante la reciente adopción de la propuesta por el Consejo Directivo de esa área protegida, informó el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá.El titular de Ambiente, Emilio Sempris, indicó que con la aprobación del documento, luego de tres años de trabajo, el Consejo cumple con el objetivo histórico de ordenar las actividades públicas en el Parque Coiba y a la vez atienden los compromisos internacionales ante la UNESCO. >VEA TAMBIÉN Guerra interna en el Ministerio de Ambiente >VEA TAMBIÉN Ambiente verifica área de Los Quetzales donde murió estadounidense En la reunión la comisión acogió con beneplácito los avances en el programa de remoción de semovientes (ganado) y la propuesta de la Comisión para el Manejo Sostenible de la Pesca en la Zona Especial de Protección Marina. El próximo 25 de enero se debatirá la adopción del Plan Pesquero dentro del área del Parque de Coiba. Recientemente, Panamá aprobó 3.7 millones de dólares para el mantenimiento y conservación del Parque Nacional de Coiba, ubicado en el Pacífico panameño y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 La zona perteneciente a la provincia de Veraguas y ubicado a casi 400 kilómetros al oeste de la capital panameña, es uno de los principales atractivos turísticos del país. Tiene una extensión de más de 270,000 hectáreas, de las cuales 216,000 son marinas, y su isla más grande es Coiba, que mide cerca de 500 kilómetros y alberga una biodiversidad única en el mundo. El Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba está conformado por MiAmbiente, Ministerio de Seguridad, Autoridad de Turismo, Autoridad de Recursos Acuáticos, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad de Panamá, la Cámara de Comercio de la provincia central de Veraguas, alcaldías, y los sectores pesquero artesanal, deportivo, industrial y exportador.  
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook