economia

Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el Presupuesto del Estado y modificación al déficit fiscal para el 2021

Según pronóstico de la CEPAL, la economía panameña se contraerá este año 6.5% como consecuencia de las medidas aplicadas para enfrentar la pandemia; mientras que el FMI estima una caída del PIB de cerca del 9% en el 2020 y un crecimiento de 4% para el año 2021.

- Actualizado:

La iniciativa original establecía un monto de 24 mil 088 millones 935 mil 560 dólares. Foto/Víctor Arosemena

El pleno de la Asamblea Nacional, apruebó en tercer debate el Presupuesto General del Estado y la modificación al déficit fiscal para la vigencia fiscal 2021.

Versión impresa

El proyecto de Presupuesto General del Estado que fue avalado con 57 votos a favor y 4 en contra, asciende a $24 mil 192.4 millones, fue aprobado en tercer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, en presencia del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.  De ese total, la suma de $16 mil 418.2 millones corresponde a funcionamiento y $7 mil 774.2 millones a inversiones.

Mientras que, el proyecto de Ley 474, que modifica la Responsabilidad Social Fiscal, busca fijar límites al crecimiento de la deuda y el déficit para el sector Público No Financiero.

La deuda pública de Panamá (externa e interna) asciende a 36 mil 107 millones hasta septiembre del presente año, según cifras del MEF.

El ministro Alexander destacó que el Presupuesto General del Estado para el 2021, fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia, dando seguimiento a los lineamientos de la política presupuestaria enunciada para la vigencia fiscal 2020. A su vez, el mismo refleja la estrategia de política fiscal sostenible que mantendrá el Gobierno.

En el presupuesto de 2021, al Meduca y al Ministerio de Cultura se le asignó la suma de $207.7 millones para sus proyectos de inversión institucional, que incluyen proyectos tales como: construcción y rehabilitación de escuelas por $31.4 millones, fortalecimiento de tecnologías educativas por $48.7 millones.

Al Ifarhu se le estipuló $357.6 millones en becas de asistencia educativa y auxilio económico, más las inversiones por las cinco universidades oficiales destinada a la educación superior por la suma de $63.3 millones. Al Instituto Panameño de Deporte por $49.6 millones y a la SENACYT se le estableció $37.5 millones para los programas de Ciencia y Tecnología.

En el sector Salud, se destacan los proyectos propios de esa entidad, con un total de $187.0 millones, desglosados en: construcción y mejoras en las instalaciones de salud $34.3 millones, salud ambiental por $107.3 millones, equipamiento e instalaciones de salud por $18.6 millones y otros proyectos por  $26.9 millones.

En el Presupuesto General del Estado para el 2021, la Caja del Seguro Social tiene un proyecto de inversión por $345.2 millones, desglosados en $220.3 millones, en remodelación y construcción de instalaciones de salud y $124 millones para la adquisición de maquinarias y equipo.

El IDAAN registra asignación de inversiones por $194.3 millones, detallado en  $129.9 millones en desarrollo de sistema de agua, $38.5 millones en sistema de alcantarilladlo y $26.0 millones para inversiones complementaria. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud tiene $27.7 millones, que incluyen proyecto de construcción y remodelación de instalaciones e investigación.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen prevé incremento de 41% durante fiestas patrias

El Ministerio de Desarrollo Social tendrá un presupuesto para transferencia monetaria condicionada y otros programas por $256.2 millones, suma que incluye: el Programa para los adultos mayores 120 a los 65, sistema de protección social Red de Oportunidades, el programa Ángel Guardián y el programa de asistencia alimentaria Bonos Nutricionales. Las entidades SENADIS, SENNIAF e INAMU tienen asignados $6.5 millones para sus proyectos de inversión.

En el presupuesto se destacan los proyectos que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario por la suma de $96.9 millones, que incluyen programa de mejoramiento de la productividad, desarrollo tecnológico, desarrollo Rural agropecuario, entre otros.

El Presupuesto General del Estado para la vigencia 2021 toma en consideración la realidad sanitaria que desde 2020, afecta la situación económica y financiera del país, sin olvidar las necesidades, proyectos y programas que requiere la población panameña para su desenvolvimiento y desarrollo.

Ahora el proyecto debe regresar al Órgano Ejecutivo para que el presidente Laurentino Cortizo lo sancione.

Según pronóstico de la CEPAL, la economía panameña se contraerá este año 6.5% como consecuencia de las medidas aplicadas para enfrentar la pandemia; mientras que el FMI estima una caída del PIB de cerca del 9% en el 2020 y un crecimiento de 4% para el año 2021.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook