economia

Austeridad y Transparencia, aspectos claves durante los primeros cien días del Gobierno de Laurentino Cortizo

A mediados de julio, una delegación económica salió al mercado financiero a buscar capital fresco para hacer frente a compromisos pendientes, se logró una emisión sin precedentes por 2 mil millones de dólares en bonos.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
La ley de la APP facilitará la construcción de obras públicas para el desarrollo.

La ley de la APP facilitará la construcción de obras públicas para el desarrollo.

Una de las primeras acciones tomadas por el gobierno de Laurentino Cortizo Cohen, para reactivar la economía y crear las condiciones que permitan el incremento de inversiones nacionales y extranjeras y la generación de empleos fue la propuesta de modificación a la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley que modifica la ley de Intereses Preferenciales para la compra de viviendas de hasta 180 mil dólares, así como la creación de la  Asociaciones Público Privadas (APP), según indica un comunicado oficial.

Versión impresa
Portada del día

Explica que la modificación a la ley de Contrataciones Públicas, busca recuperar la transparencia en los actos públicos y licitaciones que realiza el Estado, garantizando reglas claras a las empresas que concursen para realizar obras públicas, se disminuye la discreción del funcionario para evitar los actos de corrupción.

Mediante la reforma a la ley de Intereses Preferenciales, se pretende incentivar la construcción de viviendas, e incentivar la generación de plazas empleos al reactivar el sector de la construcción, el cual representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), a través de la reactivación de viviendas en un rango de 120 mil a 180 mil dólares.

La ley de la APP facilitará la construcción de obras públicas para el desarrollo, mediante un régimen que permita ejecutar obras del Estado con capital privado, que promuevan el desarrollo social, a través de la dinamización de la economía, la inyección de capital y la creación de empleos.

VEA TAMBiÉN: Eliminan exigencias de certificación para transportistas de carga entre Panamá y Costa Rica

A mediados de julio, una delegación económica salió al mercado financiero a buscar capital fresco para hacer frente a compromisos pendientes, se logró una emisión sin precedentes por 2 mil millones de dólares en bonos.

Este dinero, capital fresco que se inyecta en la economía nacional, se destinó al  pago a proveedores, así como gremios médicos y docentes y otros sectores con los que se tienen cuentas pendientes.

Esta emisión de bonos, se concretó durante una gira de trabajo a Nueva York, en el cual el presidente Cortizo Cohen y su comitiva se reunió con el director Ejecutivo de Citibank, Mike Corbat y luego con un grupo de cuarenta corresponsales de 18 entidades bancarias que están representados en Panamá, a fin de que se mantuviera en Panamá.

También, Cortizo Cohen se reunió con representantes de las calificadoras internacionales de riesgo Fitch Ratings, Moody’s Investors Service, Standard & Poor’s y Capital Markets, en un encuentro en el cual el presidente panameño expuso la fortaleza y transparencia del centro bancario de Panamá, y reiteró el compromiso de implementar de manera oportuna el plan de acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de inmediato de la lista gris y demás en las que el país había sido incluido.

Cortizo  expresó su satisfacción, al considerar que la emisión de bonos en un tiempo récord y con los intereses más bajos históricos, demuestran que el sector financiero internacional ha recuperado la confianza en el país y en sus autoridades.

El gobierno ha establecido una apertura con a todos los sectores de este país, entre ellos una alianza con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) para el pago a proveedores, iniciando con 1,600 millones de dólares a acreedores. 

También ha  permitido al gobierno saldar millonarias deudas, vigencias expiradas desde hace más de diez años, con educadores, a quienes se les pagó una suma superior a los 39 millones de dólares; y a los productores, a quienes también se le canceló deudas por más e los 39 millones dedólares.

Otra de la medida, que se pondrá en ejecución en octubre, es el pago a la banca de la deuda pendiente en intereses preferenciales, por la suma de 420 millones dólares, con el fin de reactivar la economía del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook