economia

Bahía Las Minas no logra recuperarse de las pérdidas

Pérdidas por más de ocho millones de dólares registró la empresa Bahía Las Minas (BLM) durante el primer trimestre de este año. A marzo de 2014, la compañía anunciaba pérdidas por 8.1 millones de dólares

Diana Díaz (economia.pa@epasa.com) - Actualizado:

Bahía Las Minas no logra recuperarse de las pérdidas

La alta dependencia de la energía térmica genera altos costosA partir de 2007, Suez Energy International asumió la administración de Bahía las Minas, luego de comprar acciones en la compañía.Bahía Las minas es una de las principales compañías de generación térmica en el país, por lo que se requiere que esté en óptimas condiciones para que brinde sus servicios.Panamá es un país que en años anteriores solo dependía de la energía proveniente de fuentes hídricas y térmicas. Recientemente se han introducido otras tecnologías, con la finalidad de explotarlas y no depender al máximo de las térmicas, lo que ocasiona alza en el costo de la electricidad, debido al uso de diésel.En los primeros meses del año se requirió que las plantas térmicas aportaran al máximo, por la falta de lluvias donde se encontraban los lagos que alimentan las hidroeléctricas.Bahía las Minas, en varias ocasiones salió del sistema por algunos daños en su planta a raíz de esta situación.

Pérdidas por más de ocho millones de dólares registró la empresa Bahía Las Minas (BLM) durante el primer trimestre de este año.

Versión impresa

A marzo de 2014, la compañía anunciaba pérdidas por 8.1 millones de dólares, lo que duplicó la cifra estimada en marzo de 2014, cuando sumaba 4.1 millones de dólares en pérdidas.

El director general de GDF Suez Energía Centroamérica, Fernando Tovar, destacó que los resultados de la empresa no alcanzan los niveles que se desearían.

“Desde que GDF Suez adquirió la participación mayoritaria de las acciones de Bahía Las Minas en 2007, se han instrumentado programas de mejoras a los equipos de la planta y a sus finanzas”, indicó.

El 49% de las acciones de la compañía BLM es propiedad del Estado, por lo que ambos (Gobierno y GDF Suez) trabajan en la mejora continua, lo que se ha visto evidenciado tanto en los aportes de ambos como en la disponibilidad, confiabilidad y rendimiento de las plantas de BLM, dijo Tovar.

Manifestó que la planta de carbón cuenta con equipos con más de 40 años de servicio, por lo que existe una necesidad de mantenimiento preventivo y correctivo que se da como es normal para plantas similares.

“Hoy la condición de operación de las plantas está dentro de los valores operativos normales de acuerdo con su edad”, indicó.

Manifestó que BLM cumple con el estándar internacional de 85% de disponibilidad para una planta de carbón.

Deudas

La compañía reportó a la Bolsa de Valores de Panamá que al cierre del primer trimestre de 2014, mantiene cuentas por cobrar al sector eléctrico por $18.7 millones.

De este total, $18.3 millones corresponden a cuentas relacionadas con entidades gubernamentales o de participación gubernamental.

Las ventas de energía y capacidad también registran una baja, ya que a marzo de 2014 registran un total de $31.9 millones, mientras que a marzo de 2013 fueron por $38.5 millones.

Destaca el informe sobre el estado de la situación financiera que al 31 de marzo de 2014, el total de los activos es de $241.8 millones, lo que denota una disminución al compararse con el primer trimestre del año pasado, que registraba $245.7 millones.

En relación con los pasivos corrientes, como obligaciones bancarias, cuentas por pagar, proveedores, entre otros, suma $41.5 millones, lo que disminuyó en comparación con marzo de 2013, cuando la empresa tenía $46.8 millones en pasivos.

Bahía Las Minas es una de las principales empresas térmicas del país.

El análisis de perspectivas indica que la empresa está recuperando la turbina de gas número 5, después del programa de mantenimiento correspondiente.

BLM empezó el proceso de mantenimiento de las turbinas de gas seis y ocho, con la finalidad de poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

En los últimos meses, el costo de la energía eléctrica ha aumentado en el país debido a la alta dependencia de las plantas térmicas, por lo que los últimos gobiernos han tratado de incentivar la inversión privada en otras tecnologías de generación.

 

 

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook