economia

Bancos de Panamá luchan contra la ciberdelincuencia

La usurpación de identidad (‘phishing’) aumentó en el país de 7% en 2012 a 47% durante el año pasado, según informaron las autoridades. El sector bancario está reforzando sus servicios para plataformas como Android y Windows, debido a que estas son las más usadas.

Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com) - Actualizado:

Bancos de Panamá luchan contra la ciberdelincuencia

Medidas2 sistemas de autenticación son unas de las medidas que ha tomado la banca en Panamá.118 casos de ciberdelincuencia en la banca se han registrado en Panamá durante 2013.Transacciones80 mil transacciones puede recibir un banco a través de internet durante una hora.59% de los usuarios de la banca panameña utiliza la banca móvil.

El sector bancario de Panamá invierte sumas millonarias en seguridad electrónica para contrarrestar el hecho de que 47 de cada 100 personas son víctimas de ataques cibernéticos en el país, afectando, entre otras cosas, sus cuentas bancarias.

Versión impresa

El aumento de los robos bancarios a través de la internet ha despertado desconfianza entre los usuarios, quienes mantienen dudas sobre algunas transacciones electrónicas.

Los incidentes cibernéticos denunciados en Panamá aumentaron un 30% entre 2012 y 2013, según un estudio realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La usurpación de identidad (phishing), que puede derivar en diferentes delitos, ascendió de 7% a 47% durante el último año, de acuerdo a la OEA.

De manera similar se observó un importante incremento en los incidentes del tipo relacionado con programas maliciosos (malware) que pasaron de 3% a 21% en los mismos años.

Las actividades relacionadas con ciberdelitos denunciadas con mayor frecuencia, según el informe, incluyen: pornografía infantil, cyberbullying (acoso cibernético), robo de propiedad intelectual, suplantación de identidad, fraude y otros delitos financieros y ataques a las redes sociales.

Este último punto ha puesto en alerta al sector financiero del país y a sus usuarios, al punto que se ha generado una gran desconfianza con respecto a este servicio.

Banca electrónica

Muestra de esto es que los usuarios de banca electrónica continúan utilizando los portales web de los bancos (banca en línea) para ingresar a sus cuentas en lugar de utilizar las aplicaciones móviles (banca móvil), inclusive cuando están haciendo uso de su celular.

“Un tercio de los usuarios de banca electrónica utiliza el navegador, a pesar de que la mayoría de los bancos cuentan con aplicaciones móviles”, explicó la directora de Mercadeo de Easy Solutions, empresa de soluciones para la banca, Silvia López.

Sin embargo, en algunos países de Centroamérica, incluyendo Panamá, las personas bancarizadas han hecho mayor uso de estas aplicaciones bancarias pasando de un 52% en 2013 a un 59% en 2014.

López también explicó que el estudio “Visión de los Consumidores Latinoamericanos sobre el Fraude Electrónico 2014” arrojó que las oficinas y cajeros automáticos han disminuido su importancia para los usuarios de la banca.

Este estudio, presentado durante el Congreso de Seguridad Informática organizado por la Asociación Bancaria en Panamá, da una pista al sector bancario de los servicios y plataformas que debe fortalecer en temas de seguridad, tomando en cuenta los canales más utilizados y los más vulnerables.

Si bien ya se ha conocido que el sistema operativo Android ocupa la gran mayoría de los dispositivos móviles en el mercado, el estudio realizado por Easy Solutions reflejó que el 38% de los usuarios que utilizan la banca electrónica lo hacen a través de Android.

El sistema operativo de Windows se encuentra en segundo lugar con 15% -esto no precisamente tiene que ser desde celulares, puede ser desde un computador con este sistema-. En tercer lugar se encuentra Blackberry con 10% y por último el sistema operativo de Apple, iOS con 6%.

Gracias al auge que mantiene Android hace unos cinco años, los desarrolladores de programas maliciosos o virus se han enfocado más en esta plataforma, ya que concentra la mayoría de los usuarios y, con ello, la posibilidad de tener un ataque efectivo.

Asimismo, el interés de los ciberdelincuentes se ha centrado más en la banca móvil, ya que el 61% de los usuarios utiliza el servicio bancario desde el celular, mientras que solo el 27% lo hace desde un computador.

En la región latinoamericana, un 75% de los usuarios de la banca electrónica ha observado algún tipo de posible amenaza en su dispositivo, la cual, según Easy Solutions, la describen como recomendaciones de antivirus, redirección a algún portal web o solicitud de información privada como números de tarjetas de crédito, entre otras.

Sin embargo, aunque los usuarios puedan detectar a primera vista estas amenazas, en muchos de los casos están tan disfrazadas que se hace imperceptible por la intuición humana y todo queda en manos del nivel de seguridad de la entidad.

Vulnerabilidades

Según el informe de la OEA, entre los procesos o bienes que se encuentran más expuestos y vulnerables frente a accesos sin autorización y violación de datos, las autoridades panameñas han mencionado las páginas de internet de bancos, portales de internet gubernamentales, correos personales, cuentas comerciales, entre otros.

Durante el año pasado, un total de 262 casos de ciberdelincuencia fueron denunciados ante las autoridades panameñas, de los cuales 118 casos correspondían a delitos financieros.

En este caso, la minería de datos (buscar los datos específicos entre todos los que se generan en los procesos de un banco) y la “Big Data” (el almacenamiento de datos a gran escala, velocidad y variedad) son un punto importante que ayudaría a blindar los servicios bancarios en línea, según comentó Odelmar Rodríguez, especialista en computación con múltiples especialidades.

Actualmente, existen programas de análisis que los bancos pueden implementar que logran estudiar y comparar el comportamiento de una tarjeta de crédito, por ejemplo, y compararla con el comportamiento habitual de ese usuario para detectar un fraude. A partir de ese patrón encontrar otros fraudes, es posible.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook