economia

Bancos ya no otorgarán préstamos hipotecarios con interés preferencial

Expertos aseguran que los más afectados serán los panameños de clase media y profesionales porque ahora tardarán más en adquirir sus viviendas, al tener que enfrentar tasas de interés más altas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Para 2017, Convivienda disminuyó sus proyecciones de crecimiento de ventas. Archivo

El alto costo del dinero a nivel internacional y la cautela en la aprobación de préstamos son algunos de los factores por los cuales algunos bancos no seguirán otorgando créditos hipotecarios para viviendas con un costo de hasta 120 mil dólares.

Versión impresa

Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), informó que algunas entidades financieras les comunicaron a los desarrolladores de esta decisión, lo que genera preocupación entre los empresarios porque el 76% del mercado panameño está dentro del interés preferencial (viviendas con costo de hasta 120 mil dólares).

La empresaria asegura que los más afectados serán los panameños de clase media y profesional porque no podrán adquirir una vivienda propia.

Iván Carlucci, de la Federación Internacional de Profesionales de Bienes Raíces, aseveró que ahora al panameño le tomará más tiempo ahorrar para hacer un abono inicial y comprar una vivienda porque tardará dos años en que se normalice el mercado.

Actualmente, existen tres rangos de intereses preferenciales. El primer renglón es para viviendas de hasta $40 mil, en cuyo caso el Estado asume el costo total de los intereses de la compra.

El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil, en el que se subsidia el 4% del interés, y en el tercer rango ($80 mil a $120 mil), el Gobierno subvenciona el 2% de los intereses.

En marzo de 2017, el saldo total de los créditos hipotecarios en el rango de interés preferencial ($4,249 millones 600 mil) mostró una desaceleración al crecer $307.2 millones, mientras que en 2016 se incrementó $473 millones, con la suma total de $3,942 millones.

Suárez explicó que cualquier cosa que ocurra en este mercado contrae el proceso de inversión en viviendas de hasta $120 mil.

La Contraloría refuerza el argumento de la empresaria, ya que indica que la inversión en obras residenciales se desaceleró de enero a abril al sumar $418 millones 829 mil, reflejando un crecimiento de 17.5%, mientras que en 2016 el aumento fue de 25.5%.

Para 2017, Convivienda disminuyó sus proyecciones de crecimiento de ventas de viviendas de 18% a 10%, con un monto de $979.5 millones y es posible que no lo logre.

El gremio prevé que venderá durante el 2017 un total de 10 mil 958 unidades habitacionales.

"Esperamos que a pesar de lo complicadas que serán las aprobaciones bancarias, podamos encontrar una solución y salir de esta desaceleración", dijo Suárez.

Carlucci coincide con la empresaria, pero considera también que ante este panorama, el Gobierno Nacional debe crear las condiciones para estimular a los bancos a que sigan otorgando la ley de interés preferencial y así alcanzar el mayor número de panameños que puedan comprar una vivienda, como hasta ahora se ha hecho.

El experto en bienes raíces indicó que "Panamá, en teoría, es el país en Latinoamérica que tenía el mayor índice de familias propietarias de viviendas y esto obedece a una política de Estado que hasta ahora ha trascendido gobiernos".

Más Noticias

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook