economia

Bayer ofreció 62 millones de dólares por Monsanto para hacerse un gigante

Algunos accionistas han denunciado que la compra lastrará los beneficios y las finanzas de la alemana, y muchos expertos ven además probable que próximamente haya ofertas más elevadas por Monsanto.

Berlín/EFE - Actualizado:

Bayer ofreció 62 millones de dólares por Monsanto para hacerse un gigante

Bayer ofreció hoy 62.000 millones de dólares (55.200 millones de euros) en efectivo por la totalidad de la estadounidense Monsanto, lo que podría convertir a la química y farmacéutica alemana en el tercer mayor grupo del sector a nivel mundial.

Versión impresa

La tercera compañía alemana por capitalización pretende adquirir la segunda mayor química agrícola del mundo por volumen en bolsa -y mayor productora de semillas transgénicas- para crear un "jugador líder" del sector agrícola a nivel global, aunque la operación suscita dudas entre accionistas y expertos.

La operación ofrece, según Bayer, una "oportunidad convincente" para lograr una posición dominante en negocios como el de las semillas, la biotecnología (semillas genéticamente modificadas) y los productos fitosanitarios (plaguicidas).

"Juntos podríamos sacar provecho del bagaje colectivo de conocimientos y experiencia de ambas empresas para crear un líder en el sector agrícola con una capacidad excepcional de innovación para beneficio de agricultores, consumidores, empleados y el entorno en el que operamos", aseguró el consejero delegado de Bayer, Werner Baumann.

La empresa alemana -que comercializa, entre otros, el anticoagulante Xarelto y el Stivarga, para el tratamiento del cáncer- mantiene así su intención declarada de convertirse en una "pura empresa de ciencias biológicas".

Además, citó las sinergias comerciales derivadas de la operación y la complementariedad geográfica con Monsanto, objetivo frecuente de críticas de grupos ecologistas por producir, entre otros, el Roundup, cuyo principio activo, el glifosato, está clasificado por la ONU como "posible cancerígeno".

Asimismo, Baumann se mostró convencido de que creará "valor sustancial" para los accionistas de ambas compañías, que Bayer cifra en un aumento del beneficio por acción depurado por debajo del 10 % en el primer ejercicio tras el cierre de la operación y superior a este porcentaje después.

Técnicamente, la compra de Monsanto -que con esta oferta supone valorar sus acciones a 122 dólares (casi 109 euros), entre un 33 % y un 37 % por encima de su precio medio actual- se financiará con una "combinación de deuda y capital propio".

Baumann agregó en una conferencia telefónica que la oferta es "muy atractiva" y que Bayer no tiene previstas "medidas de cartera", esto es, vender alguna de sus divisiones, para poder afrontar la compra.

La compañía alemana estima que la parte correspondiente al capital propio se situará en torno al 25 % del valor de la transacción, y está previsto que se aporte en primera línea a través de ofertas de derechos.

La concreción de la oferta, con la que se especulaba desde hace semanas, volvió a lastrar a la alemana en bolsa, que al cierre se dejó casi un 6 %, con lo que acumula una caída de casi el 13 % desde que el pasado jueves se anunció formalmente el interés de Bayer por Monsanto.

Algunos accionistas han denunciado que la compra lastrará los beneficios y las finanzas de la alemana, y muchos expertos ven además probable que próximamente haya ofertas más elevadas por Monsanto, tanto en el marco de las negociaciones bilaterales como por otros posibles interesados.

En este último apartado se encuentra la química alemana BASF, que ya coopera con Monsanto y aspiraba a intensificar sus relaciones con la estadounidense, y que hoy declinó comentar el anuncio.Bayer y Monsanto reconocieron la semana pasada haber mantenido conversaciones exploratorias tras una oferta no solicitada de la alemana.

Bayer facturó en 2015 más de 46.300 millones de euros (51.900 millones de dólares), una cifra récord, tras un incremento interanual superior al 12 %, y obtuvo un beneficio de 4.110 millones de euros, un 20 % más que el año anterior.

Además, su capitalización en bolsa supera los 74.000 millones de euros y al cierre del pasado ejercicio mantenía una deuda de 17.400 millones de euros.

Monsanto, por su parte, obtuvo unos ingresos de 15.855 millones de dólares (casi 14.520 millones de euros) y un beneficio neto de 2.740 millones de dólares (2.440 millones de euros) en su último año fiscal (que cerró el pasado 31 de agosto).

Más Noticias

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook