economia

Cámara Marítima exige mejores condiciones al Gobierno

El gremio logístico instó a las autoridades a cuidar los mejores intereses de la nación, respetando siempre la seguridad jurídica del país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El pasado mes de mayo la Autoridad de Aduanas y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo e fortalecer el sector logístico del país, y para lo cual se establecerá una mesa de trabajo permanente. Foto:Epasa

La pandemia ha impactado a muchas de las actividades económicas en el país y la industria marítima, logística y portuaria aunque no se ha detenido pide impulsar mejores condiciones para el desarrollo sostenible del sector.

Versión impresa

La Cámara Marítima de Panamá instó al Gobierno Nacional a cuidar los mejores intereses de la nación, respetando siempre la seguridad jurídica del país y de las empresas.

"Consideramos oportuno como industria hacer un llamado enérgico a las autoridades, para obtener un desempeño que garantice los estándares de cumplimiento, donde se involucre la participación activa del sector privado para asegurar la transparencia en la negociación de contratos vinculados a la promoción y construcción de nuevas facilidades", expresó el gremio.

Enrique Clément, presidente del gremio logístico, señaló que el gobierno debe definir las políticas, contratos, negociaciones, promociones o cambios para el desarrollo sostenible del sector marítimo en Panamá.

"Obviamente, durante los últimos 10 años, no se han hecho los ajustes necesarios para mejorar nuestras infraestructuras o instituciones estatales. Pedimos que sea aprovechado el beneficio que debe ser obtenido de una ampliación trascendental del Canal de Panamá", expresó.

Clément aseguró que no a toda la industria le va bien. "Las industrias marítimas auxiliares (reparaciones navales, búnker, servicios de avituallamiento) están afectadas. Nuestra industria no son solo líneas, puertos y agencias de carga, hay otra gama de negocios que forman parte de nuestro sector que no han podido estabilizarse", manifestó.

Además indicó que mantienen un compromiso de continuar aportando desde el sector privado para seguir siendo el hub logístico y marítimo que genera mayores beneficios, aprovechando las ventajas comparativas que brinda al mundo la ampliación del Canal de Panamá y que debe permear con mayor intensidad hacia nuestro país.

El año pasado el sector logístico que alberga transporte, almacenamiento y comunicaciones disminuyó 4.9% su aporte a l producto interno bruto (PIB) a raíz del impacto de la crisis del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Diecinueve empresas interesadas en construcción del Muelle Fiscal de Puerto Armuelles

La industria de transporte, comunicación y logística hasta septiembre de 2020 es la sexta actividad económica en la generación de empleo con 116 mil 673 (7.2%).

La búsqueda de nuevos clientes, el avance de las industrias marítimas auxiliares y zonas logísticas, que han registrado un estancamiento durante los últimos años, le ha restado competitividad a la posición geográfica y, por ende, valiosas oportunidades para la nación panameña.

Ante esta situación, Clément afirmó que las entidades de gobierno incluyendo la Autoridad del Canal de Panamá, tienen que ser facilitadores, para que los servicios que brindan progresen económicamente y por ende los ayude a seguir siendo atractivos para el mundo. "Solo así podemos seguir atrayendo interés de nuevos negocios para el país", añadió.

El pasado mes de mayo la Autoridad de Aduanas y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo e fortalecer el sector logístico del país, y para lo cual se establecerá una mesa de trabajo permanente.

En el documento se detalla que este acuerdo permitirá establecer un sistema de intercambio para analizar las normativas y procesos que actualmente rigen el sector logístico y en donde la ANA ejecuta un importante rol.

El presente memorando entrará en vigor a partir de su refrendo por parte de la Contraloría y tendrá una vigencia de tres años. Sin embargo cualquiera de las partes podrá darlo por terminado con 30 días de anticipación con previa notificación escrita a la otra parte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook