economia

Canal de Panamá logra aumentó en sus ingresos en el año fiscal 2024 pese a sequía

Los 'resultados financieros preliminares […] muestran ingresos totales por 4.986 millones de dólares en el último año fiscal', informó la ACP.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Personas observan el tránsito de un buque este viernes por las esclusas de Agua Clara, en el Canal de Panamá (Panamá). EFE

El canal de Panamá obtuvo ingresos anuales récord de 4.986 millones de dólares, según los resultados divulgados este viernes, pero la cifra pudo ser mayor si una sequía no hubiese forzado a reducir el tránsito de buques.

Versión impresa

Los "resultados financieros preliminares […] muestran ingresos totales por 4.986 millones de dólares en el último año fiscal, 1% más que el año precedente", informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

"El resultado de este año, de haber tenido la disponibilidad de agua, hubiese sido mucho mejor que el resultado del año pasado", señaló el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, en conferencia de prensa.

Vásquez dijo que por la sequía, que obligó a reducir el tránsito diario de buques, la vía panameña dejó de percibir hasta 850 millones de dólares.

"Pensamos que de haber tenido la disponibilidad de agua nosotros hubiésemos podido pasar unos 2.400 tránsitos adicionales (…), eso representaría aproximadamente unos 800 u 850 millones que hubiésemos tenido" adicionales, declaró después Vásquez a la AFP.

Sin embargo, esto fue compensado por "un ingreso excepcional de 450 millones aproximadamente" obtenidos por las subastas de turnos preferenciales de cruce, agregó.

Los ingresos del canal, cuyo año fiscal va del 1 de octubre al 30 de septiembre, provienen del cobro de peajes, la venta de electricidad y servicios marítimos.

Alrededor de la mitad de esos ingresos se destina a operaciones y mantenimiento, mientras que el dinero restante va a parar al tesoro panameño.

Crecimiento se frena 

Pese al récord en ingresos, la tasa de crecimiento muestra una desaceleración respecto a los años precedentes. 

En los últimos nueve años los ingresos crecieron más de 5% en comparación al año precedente, salvo en 2020, en plena pandemia, cuando el aumento fue de solo 2,3%.

Incluso, en el año fiscal 2023 los ingresos fueron 14,9% superiores al año precedente, según datos de la ACP.

Esta cifra histórica de ingresos se logró a pesar de la reducción en el número de buques y en las toneladas de carga en el último año por la sequía.

Los tránsitos se redujeron 20% (de 14.080 buques a 11.240), mientras que la carga cayó un 17% (de 511 millones de toneladas a 423 millones).

El vicepresidente de Finanzas del canal, Víctor Vial, reconoció que el aumento de 1% de los ingresos no es muy alto, en comparación con los últimos años.

Sin embargo, «cuando bajas los tránsitos diarios de 36 a 24 un 1% luce muy bien», indicó.  

Falta de agua

La caída en el número de tránsitos se debió a las medidas que implementó la ACP a finales de 2023 para enfrentar la falta de agua.

A diferencia del canal de Suez, el de Panamá opera con agua dulce que toma de dos lagos artificiales, cuyos niveles sufrieron un descenso considerable por las escasas precipitaciones.

La falta de lluvias, debido al fenómeno de El Niño, provocó que la ACP redujera el paso diario de buques de 38 a 22. Sin embargo, la situación se fue normalizando con la llegada de la presente temporada lluviosa al país.

Las autoridades planean construir un embalse en un río cercano para asegurar el suministro de agua al canal, pero eso tomaría varios años y requeriría millonarias inversiones.

«El tema hídrico sigue siendo importante y es vital para la operación del canal de Panamá», declaró Vásquez.

El aumento de los ingresos se debe a nuevos peajes y a las subastas para obtener un turno preferencial de cruce en la vía de 80 km de longitud, que une el Pacífico con el Caribe.

Algunas navieras pagaron millones de dólares para evitar esperas prolongadas para entrar al canal.

La vía comercial que une los océanos Pacífico y Atlántico, inaugurada por Estados Unidos en 1914, ha aportado al tesoro nacional más de 28.000 millones de dólares desde que pasó al control de Panamá, el 31 de diciembre de 1999. 

Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Chile son los principales usuarios de esta ruta, por la que se mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

Para el próximo año fiscal el canal proyecta un ingreso récord de 5.623 millones de dólares.

«Creemos que en este año la situación va a ser mucho mas normal», indicó Vásquez.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook