economia

Censura china se vuelve más potente y cancela los servicios de Gmail

Desde esta semana, los chinos ya no podrán disfrutar del correo electrónico de Google. El país asiático cada vez fortalece más su política de ejercer una soberanía en la internet.

Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com) - Actualizado:

Censura china se vuelve más potente y cancela los servicios de Gmail

Medida4 días lleva bloqueado el servicio de Gmail en China que ya había sufrido de interrupciones.6 meses han pasado desde que el Estado chino empezó a bloquear el servicio.

@DreaStef

Versión impresa

En lo que parece un paso más hacia la radicalización de China contra la libertad de uso de internet, el país asiático ha decidido bloquear el acceso y uso del servicio de correo electrónico más conocido del mundo, Gmail.

La tendención entre Google y Pekín no es ninguna novedad para los empresarios tecnológicos, y las intenciones de China por ejercer una “soberanía” en su internet es cada vez más clara.

En 2014, los servicios de Google se vieron obstaculizados en fechas próximas al 25.º aniversario de la matanza de Tiananmen (enfrentamiento en protestas), el 4 de junio de 1989.

Pekín volvió a apretar la censura frente a las protestas de los habitantes de Hong Kong, que exigían poder elegir su gobernador en 2017 por sufragio universal libre de imposiciones.

Las últimas oportunidades de acceso al servicio de correo electrónico propiedad de Google, se cerraron en los últimos días, y el tráfico de conexiones entre China y el servicio de Google se desplomó en este país el viernes, según datos publicados por el Google's Transparency Report.

Una de las repercusiones más importantes es que los usuarios fuera de China no podrán acceder vía Gmail a sus clientes en el país asiático por lo que muchas personas fuera de este país también abandonarían el servicio.

La política de China por obtener “soberanía” en la internet cada vez se hace más ruda, lo que ha causado la proliferación de diferentes plataformas que juegan el papel de las únicas opciones para los chinos.

Actualmente, Weibo es una de estas opciones que llegó para reemplazar el Twitter, red que se encuentra totalmente bloqueada en China.

Sin embargo, hay ciertas maneras que los ciudadanos chinos pueden utilizar para navegar en la internet sin ser detectados y sin ninguna prohibición.

En la web existen diferentes portales donde se ofrecen servicios de IP (código de enrutamiento) los cuales, aunque no pueden ser descargados por las personas conectadas a internet desde China, las personas fuera del país sí los pueden obtener.

Es decir, que actualmente los chinos que cuentan con amistades o familiares en el extranjero pueden tener la facilidad de pedirles el favor de que les descarguen un IP y se los envíen, con esto podrán conectarse y navegar en la red, aunque no por mucho tiempo, de manera libre.

 

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook