economia

Chile podría convertirse en el próximo mercado natural de gas de Bolivia

El Gobierno de Bolivia afirmó que en "algún momento" Chile será un mercado natural para su producción de gas, como lo son Argentina, Brasil, el sur...

La Paz (EFE) | @PanamaAmerica - Publicado:

Chile podría convertirse en el próximo mercado natural de gas de Bolivia

El Gobierno de Bolivia afirmó que en "algún momento" Chile será un mercado natural para su producción de gas, como lo son Argentina, Brasil, el sur de Perú, Paraguay y Uruguay, donde exporta diversos tipos y volúmenes de hidrocarburos.

Versión impresa

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, se refirió al punto en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Gas y Petróleo organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, que agrupa a las petroleras privadas que operan en el país andino.

"El sur de Perú es un mercado natural de Bolivia, y Paraguay también; Uruguay es un mercado natural para Bolivia y por supuesto Argentina y Brasil (...) y algún momento también tendrá que ser el mercado chileno", dijo García Linera ante las petroleras.

El vicepresidente explicó que Bolivia desde un tiempo atrás ha asumido la necesidad de la diversificación de los mercados para afrontar en "mejores condiciones" las dificultades que plantea la baja de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Bolivia exporta por gasoductos grandes volúmenes de gas natural a naciones como Brasil y Argentina, así como pequeñas cantidades de gas licuado de petróleo (GLP) a Perú, Paraguay y Uruguay, por medio de cisternas.

El lunes, el presidente Evo Morales asistirá, junto a su colega de Paraguay, Horacio Cartes, al comienzo del funcionamiento pleno de la planta separadora de líquidos del gas Gran Chaco, que le permitirá a Bolivia contar con volúmenes adicionales de GLP para su exportación a distintos países de América Latina, dijo García Linera.

Bolivia afronta con Chile un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde reclama un fallo que obligue al Gobierno de Santiago a negociar en firme y de buena fe el centenario reclamo boliviano de lograr un acceso soberano al Pacífico.

Bolivia, que perdió su salida al mar en 1879 en una guerra contra Chile, se ha planteado antes la posibilidad de vender gas natural al mercado chileno a cambio de tener una negociación que solucione su falta de costa en el Pacífico.

El expresidente Carlos Mesa (2003-2005), actualmente portavoz de la causa marítima boliviana, planteó durante su mandato una estrategia que se conoció como "gas por mar", tras ser aprobada en un referendo, pero que el Gobierno de Morales descartó al asumir en 2006.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook