economia

China crece un 4.9% en el tercer trimestre y sigue su recuperación

Este año, por primera vez desde 1990, Pekín no se marcó una meta de crecimiento económico debido a la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El dato oficial del desempleo urbano se situó en un 5.4% a finales de septiembre, lo que supone que sigue recuperándose. EFE

La economía china dio un paso más en su camino hacia la recuperación económica al crecer un 4.9% en el tercer trimestre de 2020, con lo que consiguió revertir la caída del primer semestre y avanzar así un 0.7% en el acumulado de lo que va de año.

Versión impresa

El dato, publicado ayer por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), confirma la tendencia de recuperación económica en el país asiático tras controlar -según sus datos oficiales- la COVID-19, que provocó en el primer trimestre la primera caída del PIB chino desde 1976 (-6.8 %), aunque en el segundo trimestre avanzó un 3.2% interanual.

Sin embargo, se sitúa ligeramente por debajo de lo esperado por la mayoría de analistas, que pronosticaban un avance superior al 5% -algunos de ellos preveían hasta un 5.5%- entre julio y septiembre.

Sea como sea, esto implica que China oficialmente ha regresado a una situación de crecimiento económico para el global de 2020 después de la bajada del 1.6% en la primera mitad del año, en la que pesó mucho más el desplome del primer trimestre que el avance registrado en el segundo.

En términos nominales, la riqueza total de China alcanzó los 72.28 billones de yuanes (10.79 billones de dólares, 9.21 billones de euros) a finales de septiembre.

La comparación entre el segundo y el tercer cuarto del año arroja un crecimiento del PIB del 2.7 %.

"El crecimiento pasó de negativo a positivo, las relaciones entre la oferta y la demanda fueron mejorando de forma paulatina, se mejoraron la vitalidad y el dinamismo del mercado y se garantizó el empleo y el sustento de la gente. La economía nacional continuó con su recuperación sostenida y se mantuvo la estabilidad social general", desgranó la ONE.

Específicamente, el sector primario se expandió un 2.3 %; el secundario, un 0.9%, y el terciario, un 0.4%.

VEA TAMBIÉN: Panamá demanda una ley de Pesca moderna

Para Tommy Wu, analista de Capital Economics, el panorama económico del tercer cuarto del año es menos brillante de lo que preveían "pero, aún así, representa una importante mejoría con respecto al segundo trimestre".

Entre julio y septiembre la industria fue el principal motor económico del país, "impulsada por la fuerte inversión y por las exportaciones".

A este respecto, cabe recordar que el comercio de China con el resto del mundo se elevó un 7.5 % en el último trimestre tras haberse contraído un 3.2 % en la primera mitad del año.

Pero, en opinión de Wu, el hecho de que el PIB haya avanzado por debajo de los pronósticos se debe a una ralentización del gasto en infraestructura -parte importante del plan de recuperación pospandemia de Pekín- mayor de lo esperado y a una "persistente debilidad" en la inversión empresarial y en el consumo.

Consumo

La ONE también hizo públicas otras estadísticas como la producción industrial, que se incrementó un 1.2% hasta septiembre, o las ventas minoristas, que se contrajeron un 7.2%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook