economia

Chiriquí impulsa desarrollo del sector marítimo y logístico

Desde el año 2019 se han avanzado en importantes análisis para buscar las condiciones que potencian a varios sectores de esta provincia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Grandes proyectos se realizarían en esta región del país y que prometen plazas de empleos. Cortesía.

La provincia de Chiriquí se ha consolidado en los últimos años, como una frontera de desarrollo para la República Panamá, en este contexto ya se han iniciado los procesos de inversión y de adecuación para convertir esta provincia en un pilar auxiliar dentro de la industria marítima del país.

Versión impresa

Ya desde el año 2019 se han avanzado en importantes análisis para buscar las condiciones que potencian a varios sectores de esta provincia, enmarcados en el soporte auxiliar para el sector marítimo de la República de Panamá además de apoyar y respaldar el centro logístico que sitúa al país como un importante foco de comunicación para las Américas.

Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercios Industrias y Agricultura de Chiriquí, ha indicado que la idea es incrementar ese servicio auxiliar con proyectos como el de Puerto Barú.

Rodríguez detalló que en Chiriquí se ha hecho un diagnóstico para poder desarrollar diferentes sectores, entre ellos el logístico, dónde se detectó el potencial en esta región, especialmente en el tema marítimo auxiliar.

"Somos una provincia costera y de aguas profundas. Tenemos recursos hídricos, alimentos, tenemos una gran cantidad de recursos con los que podemos suplir al sector marítimo y por eso, estamos tratando de desarrollar el proyecto  de Puerto Barú. Además hay en el proyecto, otros puertos y un puerto híbrido tipo deshuesadero con diversos servicios", señaló.

Bajo este escenario ya se han concretado acuerdos con la Cámara Marítima de Panamá con la Asociación Panameña de Armadores, al igual que con el Consejo Empresarial Logístico (COEL).

"Estamos buscando dar el impulso necesario al sector logístico, pues somos una puerta de entrada hacia Centroamérica con una población de más de 45 millones de habitantes", resaltó.

Rodríguez puntualizó que con la entrada de barcos por esta región – Chiriquí -  "vamos mejorar nuestro sector pesquero, abaratar costos y vamos a convertirnos en un soporte auxiliar para temas de avituallamiento, reparaciones, entre otros aspectos".

Apoyo de la Cámara Marítima de Panamá

En tanto, Enrique Clement, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), sostuvo que la Cámara Marítima de Panamá y la Cámara de Comercio de Chiriquí firmaron un acuerdo de cooperación el 7 de diciembre del 2021 el cual tiene como objetivo el trabajo mancomunadamente para impulsar el crecimiento de industrias marítimas auxiliares, logísticas y marítimas en el area occidental de Panamá.

"Solo con este tipo asociatividad, se logrará que ambos gremios impulsen y refuercen algunos proyectos que han sido identificados para este desarrollo, no solo en Chiriquí, también en Bocas del Toro. La CMP ha realizado un estudio donde visiblemente se identifican las oportunidades que tiene esa provincia, que aún no hemos logrado conectar. Hablamos de un Hub Logístico desarrollado a través del eje canalero", explicó Clement.

Sobre Chiriquí, Clement añadió que la provincia tiene oportunidades para desarrollar cabotaje de corta distancia. Hay exportaciones que mejorarían sus márgenes de ganancia si se logra conectar a Chiriquí con la ciudad capital de forma marítima.

Otro aspecto que tocó el presidente de la CMP es el paquete turístico que hoy ofrece Chiriquí para yates, mega yates y mini cruceros. "Esto ayudaría a desarrollar industrias marítimas auxiliares en la provincia. Todos estos yates y mini cruceros que hoy arriban a Chiriquí requieren de servicios que hoy no los toman porque falta un activo logístico como un puerto con las condiciones que se requieren para que estos lleguen a consumir desde provisiones, combustible, algún servicios adicional", dijo.

Clement expresó que la provincia de Chiriquí logró una inversión privada para desarrollar el primer puerto seco del país, justamente por una necesidad que había de contar con una instalación "portuaria" para el manejo de contenedores vacíos, mantenimiento de contenedores y almacenaje. "Esto se logró hacer por lo que hoy día nos pone en el radar de empresas ticas que tienen sus centros de producción cercano a la frontera sur y que necesitan de estas instalaciones para que su carga sea preparada y exportada a través de puertos panameños. Dada la cercanía a la frontera, a estas empresas ticas les resulta mejor sacar sus productos por Panamá".

Según actualizaciones continuas recibidas de los agremiados de la CMP, Puerto Barú, el proyecto ha contado con el apoyo importante del gobierno, incluyendo a todas las autoridades regionales, que esperan con entusiasmos que este ícono de desarrollo se convierta en un hecho. Actualmente el proyecto espera por los permisos para finales del tercer trimestre de este año y así, posteriormente iniciar la construcción en el próximo verano.

Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook