economia

Comerciantes desatan 'guerra de precios' para poder subsistir

Los comerciantes aseguran que hoy en día los consumidores están mostrando una resistencia a compra y en otros casos se están conteniendo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Los productos están mucho más caros y los consumidores tienen menos dinero para poder adquirir productos

La caída en la actividad de los grandes comercios ha motivado una especie de "guerra de precios" para atraer a los consumidores y así poder subsistir o, de lo contrario, les tocaría desaparecer del mercado, ante la resistencia a compras de muchos en comparación con años anteriores.

Versión impresa

Actualmente, los comerciantes están buscando la manera de mantenerse en el mercado y su estrategia se ha enfocado en competir entre ellos y ofrecer las mejores promociones para contrarrestar la caída de entre un 15% y 20% en las ventas.

VEA TAMBIÉN Panamá podría ingresar al Gafi si no aprueba tipificar evasión fiscal

Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), explicó que una de las estrategias que han usado los comerciantes es mantenerse con descuentos, promociones y ofertas durante todo el año.

VEA TAMBIÉN Aerolínea Viva Air Colombia suspende sus vuelos desde y hacia Panamá

Pero esas ofertas son puntuales y se dan en algunos artículos, en días en específicos o por semanas, sin embargo, para el "Black Weekend", los descuentos van más allá de lo que regularmente se encuentra en los comercios.

Por ejemplo, en estos momentos, las ofertas van desde el 20% al 50%, mientras que en el "Black Weekend", unos 10 centros comerciales del país afiliados a la Apacecom tendrán ofertas y descuentos de hasta el 70% en productos, marcas y tecnología.

Con esta actividad, los comerciantes esperan un impacto económico al país de más de $100 millones.

Bonny Sánchez, gerente general de Los Andes Mall, expresó que hay tiendas específicas que permanecen todo el año con promociones de hasta el 50% para, de alguna manera, captar la atención del consumidor.

"Hay una resistencia a compra en la población que está buscando precios más accesibles y en otros casos se están conteniendo mucho", mencionó.

Las tiendas que se han visto impactadas o no han tenido las ganancias esperadas son las de marcas reconocidas, lo que indica que el poder adquisitivo del panameño o del extranjero, por diferentes factores, se ha visto comprometido y ya no pueden comprar marcas de lujo porque ese dinero se está utilizando para otras obligaciones básicas, como alimentación, educación, transporte, combustible, entre otros.

El presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, opinó que la desaceleración económica y el aumento en los productos de primera necesidad han incidido en la limitación de gasto de los panameños.

"Hoy en día, los productos están mucho más caros y los consumidores tienen menos dinero para poder adquirir productos", aseveró.

Por su parte, el economista David Saied considera que hay una situación de sobreoferta de locales comerciales y de comercio donde más del 20% se encuentra desocupado, vacío, no alquilado o no vendido, y la economía no aguanta la cantidad de locales, lo que ha apretado mucho a los otros que están ahí.

Es por eso que muchas empresas han cerrado, y la situación es difícil para los comercios, hotelería y otros, al mismo tiempo que hay 389 mil metros cuadrados de espacios disponibles en oficinas, el máximo nivel en la historia.

Asimismo, hay más de 300 mil metros cuadrados disponibles de locales comerciales. Sobre este tema, Nadyi confirmó que es una realidad que en Panamá hay una sobreoferta de los centros comerciales y lo único que se puede hacer es incrementar la demanda convirtiendo a Panamá en el destino de compras de toda la región.

Bonny considera que la estrategia para el "Black Weekend" se debe enfocar en atraer a extranjeros.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook