Comercios esperan duplicar ventas con el Black Friday
A un día del esperado Black Friday o "viernes negro", ya los diferentes centros comerciales del país se encuentran preparados para recibir a miles de ...
El Black Friday es una tradición americana en la que los comercios consiguen cambiar los números rojos por negros. / Edwin González
A un día del esperado Black Friday o "viernes negro", ya los diferentes centros comerciales del país se encuentran preparados para recibir a miles de compradores desde tempranas horas de la madrugada.
Para este año, la mayoría de los locales espera duplicar las ventas del año pasado, por lo que han empezado a organizarse desde temprano. Afiches con descuentos, mayor volumen de mercancía y la publicidad en los medios de comunicación social forman parte de la logística.
Solo cuatro de los principales centros comerciales del país tienen como expectativa la participación de más de 890,000 compradores entre nacionales y extranjeros. Esto sin contar a los consumidores que visitarán otros comercios del interior del país.
Los Andes Mall, ubicado en San Miguelito, tendrá entre 80 y 100 tiendas participantes y espera recibir unas 50,000 personas, doblando la cifra de 2014. La administración ofrecerá a sus compradores unos 1,600 estacionamientos bajo techo sin costo alguno.
Mientras que en el centro comercial Albrook Mall buscan alcanzar los 240 mil compradores en las 400 tiendas que tendrán "viernes negro".
Por su parte, Multiplaza Pacific, con una participación de 200 comercios, espera la visita de 300 mil compradores, triplicando así la afluencia del año pasado que fue de 100,000 personas. Solo para mañana viernes, Multiplaza no cobrará a los clientes por el uso de estacionamientos.
En Metromall las ventas durante el Black Friday representan cerca del 60% del ingreso total de la temporada de fin de año, este año estima la participación de más de 180 comercios y espera superar las 300 mil personas.
Los descuentos de los comercios participantes van desde el 10% hasta el 70% en las tiendas de ropa, calzado, electrodomésticos, ópticas, perfumerías, mueblerías, ferreterías, de entretenimiento y tecnología, entre otros.
Los centros comerciales utilizarán personal de los bomberos, el Sinaproc, la Policía Nacional, seguridad propia del "mall", personal de emergencia y funcionarios de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) que verificarán los comercios.
Turismo de compras
De acuerdo con el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, se ha calculado que en la segunda quincena de noviembre se iba a tener una mayor cantidad de personas visitándonos por el tema del Black Friday.
Indicó que específicamente para el Black Friday se prevén unos 30,000 visitantes de Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, debido a que en el país pueden hallar precios bajos, más descuentos y mejor calidad. Hasta finales de diciembre, esperan alcanzar los 100 mil turistas.
Según la Acodeco, los consumidores deben comparar precios y exigir en todo momento la garantía del producto con su factura de compra, ya que ambos son elementos indispensables a la hora de reclamar ante el agente económico y eventualmente ante la autoridad.