economia

Cooperativismo: diversificado y activo

Los jóvenes participan como relevo generacional en la actividad. Aportan con el conocimiento tecnológico y sus habilidades.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

Jóvenes entre 10 y 12 años producen animales y granos para satisfacer las necesidades de su centro educativo, e impulsar la integración y el desarrollo de líderes. Cortesía

En Panamá, el sector cooperativista más activo es el agrícola, seguido de cerca por el sector de ahorro y crédito. Sin embargo, operan también en actividades de servicios, vivienda, producción, salineras, agropecuarias y transporte.

Versión impresa

La participación en las cooperativas en todo el país se mantiene activa. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) en agosto de 2021 había registradas 529 cooperativas activas, y en agosto de 2022 eran 579 en todo el país.

Los datos apuntan además a que hasta agosto de 2022 dichas cooperativas manejaban activos totales por el orden de los 2,594,317,276.53 y una aportación de 355,087,681.78.

Respecto a la participación en esta actividad se registraron para ese período como asociados hábiles 111,054 hombres y 118,819 mujeres.

La experiencia

Diversificar las actividades ha permitido al cooperativismo contribuir a la economía local y al bienestar social. Ha resultado una herramienta para promover el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, así lo entienden sus asociados.

En el caso de Ada Pinzón de la Cooperativa Agroindustrial Western COOWEST RL, participar en el cooperatismo "ha sido grande" porque estar aglutinados bajo este tipo de organización permite preparase con capacitaciones, organizarse, aprender el aspecto gerencial, y ante todo, trabajar como una sola unidad productiva.

Comentó que la empresa cooperativista en la cual participa viene de una tradición familiar de décadas, iniciada con la siembra de piñas. Primero produciendo piña nacional, luego piña hawaiiana y posteriormente el tipo MD2 o Golden, hasta llegar a exportar ese producto. Más recientemente, el fuerte de la organización es la producción de almidón de yuca "vamos a agroindustrializar la yuca", indicó la productora chorrerana.

Partió por una cooperativa familiar pero luego se ha ampliado con socios que producen diferentes rubros y se colaboran en conocimientos, gestiones y procesos. "En un principio nos organizamos para lanzarnos a la agroexportación, de hecho hemos exportado, pero ahora nuestra cooperativa se amplió, además a de la piña a la yuca, café, y otros rubros, le hemos puesto servicios múltiples, con énfasis en exportar nosotros, y ayudar a otros productores a hacerlo", señaló.

Respecto a la participación de los jóvenes "apostamos a que aprendan, y se modernicen, porque trabajar los cultivos antes, es distinto a ahora, se requiere la tecnología y habilidades, que pueden aportar, que amen la tierra, se queden en el campo y no migren a las ciudades".

Pinzón subrayó que proyectan construir su propia planta industrial de almidón de yuca, y buscan las oportunidades para potenciar a socios y productores del país.

Los relevos

En Lídice de Capira, en Panamá Oeste, desde muy jóvenes, 22 niños que acuden al Centro Educativo Básico Majara forman parte de la Cooperativa juvenil escolar Niños Productores de Majara, R.L.

Tienen entre 10 y 12 años y ya conocen sobre lo que es la organización cooperativa. Se dedican a una variedad de cultivos, incluyendo fruta china, guanábanas, naranjas, plátanos, granadillas, y de manera estacional, arroz, maíz, guandú, pepino y culantro. Además, cuenta con viveros y cría de animales, como pollos y cabras.

Además tienen una reserva de observación de iguanas, que permite a estudiantes universitarios investigar sobre el comportamiento, la ecología y la biología de diversas especies en su hábitat natural.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook