economia

Costa Rica y Japón contemplan negociar próximamente un acuerdo comercial

El ministro costarricense Comercio Exterior, Alexander Mora Delgado encabeza la delegación costarricense que ha viajado a Japón desde el pasado lunes y hasta el viernes.

Tokio/EFE - Actualizado:

La delegación participó en encuentros con representantes de empresas niponas

 Costa Rica aspira a "profundizar" su relación comercial con Japón y para ello ambos países contemplan negociar próximamente un acuerdo de libre comercio, manifestó a Efe el ministro costarricense Comercio Exterior, Alexander Mora Delgado. Mora se pronunció así durante su gira de trabajo al país asiático, en la cual ha mantenido reuniones con representantes del Ejecutivo nipón, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), de la Organización de Comercio Exterior (Jetro) y de algunas de las mayores empresas japonesas. El objetivo del viaje es "profundizar las relaciones comerciales y de inversión", y en este sentido ambas partes "pusieron sobre la mesa las posibilidades de negociar un acuerdo de protección de inversiones y un acuerdo de libre comercio", señaló el titular costarricense en una entrevista a Efe. La visita supone "una consolidación" de los lazos entre ambos países, que han acordado "conducir esta relación hacia la negociación de instrumentos comerciales apropiados para potenciar aún más el comercio, las inversiones y el turismo", destacó el ministro. Mora encabeza la delegación costarricense que ha viajado a Japón desde el pasado lunes y hasta el viernes, y que también incluye al director general de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), Jorge Sequeira; a la directora de Promoción de este organismo, Pilar Madrigal; y a la directora de Inversión del Ministerio de Comercio Exterior, Gabriela Castro. La delegación participó en encuentros con representantes de empresas niponas ya establecidas en Costa Rica como Bridgestone, Panasonic, Fujitsu o Toyota, además de reunirse con potenciales inversoras en el país centroamericano, destacó Mora. "Hay grandes empresas japonesas en franca expansión que podrían tener presencia en Costa Rica, creemos que nuestro país podría ser el complemento perfecto para ellas", afirmó el ministro, quien destacó la "enorme apertura comercial" de la nación centroamericana. En particular anotó la apuesta de Costa Rica por las nuevas tecnologías y su potencial para atraer a empresas japonesas de electrónica, equipamiento médico o del automotriz, así como del sector de las renovables, en el cual Japón supone ya su principal socio en energía geotérmica. Asimismo, el ministro trató con los responsables nipones la situación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el marco comercial multilateral del que formaba parte Japón -aunque no Costa Rica- y que ha quedado en el aire con la retirada de Estados Unidos tras la llegada al poder de Donald Trump. "Para nosotros es interesante seguir la situación del TPP, ya que tanto Costa Rica como Japón estamos en una fase de explorar y concretar instrumentos para mejorar nuestras relaciones", indicó Mora, quien dejó así abierta la puerta a la incorporación de San José a marcos comerciales multinacionales.  
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook