economia

Crecerá ataque cibernético a teléfonos móviles este año

Mabel Cruz Rodríguez (mabel.cruz@epasa.com) - Publicado:
Un incremento de amenazas en dispositivos móviles para el 2012, en especial, de aquellos que utilizan la plataforma Android, es la advertencia que le hacen a Panamá, expertos en el sector.

De la última investigación del laboratorio Eset Latinoamérica se desprende esta conclusión, porque durante el 2011 los celulares registraron un crecimiento vertiginoso en el mercado nacional.

Panamá se sitúa como el octavo país con mayor cantidad de teléfonos móviles en relación con su población, es decir, que tiene 164.

4 teléfonos por cada 100 personas.

Raphael Labaca Castro, especialista de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica, explicó que la plataforma Android posee un sistema de publicación de aplicaciones poco estricto, por lo tanto, los atacantes aprovechan para propagar malware.

“En ESET hemos determinado que de los 41 códigos maliciosos analizados últimamente para esta plataforma, el 70% apareció en el último semestre del 2011.

Eso nos lleva a destacar las amenazas para Android, como la principal tendencia para el 2012”, señaló.

Es más, el estudio hace un recuento de las diez amenazas más propagadas en Panamá, donde a la cabeza se encuentra: Win/Dorkbot, un gusano utilizado para la fuga de información de determinados sitios como Facebook, Yahoo Mail y AOL.

Sebastián Bortnik, coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, manifestó que hoy los creadores de aplicaciones maliciosas están encontrando en Android, muchas de las características que años atrás encontraron en Windows XP.

Bortnik también adelantó, basado en los estudios, ataques a través de redes sociales y una alta tasa de propagación de troyanos bancarios, el tipo de códigos maliciosos más característico de la región.

Actualmente, el sistema operativo Android para dispositivos móviles de Google es número uno en Estados Unidos, y según International Data Corporation (IDC), sería líder absoluto a nivel global en el 2015.

Detallan que al terminar el 2011, Android tendrá una cuota en el mercado de teléfonos cercana al 40%.

Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook