economia

Culpan a la Aupsa de todos los males del agro

El exviceministro de Comercio Exterior, Rommel Adames, aseguró que el Gobierno es el culpable de las importaciones y no la Aupsa.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

Los productores han solicitado que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) sea eliminada, porque la responsabilizan de las importaciones desmedidas, lo cual es respaldado por los candidatos presidenciales, aunque hay quienes señalan que esta no es la única solución al problema.

Versión impresa
Portada del día

En más de una ocasión, el Ejecutivo ha vetado parcialmente el proyecto de ley que modifica esta entidad. Ante lo cual los productores solicitaron al Gobierno Nacional el 16 de agosto pasado, que fuera eliminada por completo.

Durante este quinquenio se facturaron más de 200 millones de dólares en productos importados como el arroz, la papa, cebolla, carne de cerdo, carne de res, lácteos.

En su mayoría, estos productos llegan a los supermercados.

VEA TAMBIÉN: Productores volverán a Divisa el próximo jueves; manifestaciones se podrían intensificar

Pero eliminar la Aupsa no garantiza que el sector agro mejore inmediatamente, porque existen otros elementos que han contribuido a que la seguridad y soberanía alimentaria estén en problemas como la competencia desleal, las importaciones del IMA y la distorsión del mercado.

En ese sentido, Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior y exnegociador de TLC de Panamá, indicó que la función de la Aupsa es vigilar que los productos que ingresan al país cumplan con los requisitos sanitarios que exige la ley y no decidir qué alimento se importa y en qué tiempo.

La creación de la Aupsa surgió como un requisito para la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. A partir de ese momento, los productores han manifestado que esta entidad no cumple con sus funciones y ha permitido que las importaciones aumenten considerablemente en detrimento del sector agropecuario.

No obstante, este tema fue discutido durante el debate presidencial por los siete candidatos, quienes en su mayoría expresaron que de llegar a gobernar el país eliminarían la Aupsa y apoyarían más al productor nacional.

VEA TAMBIÉN: ATP sortea 60 puestos para la venta de comidas y bebidas en la ruta del Carnaval

El candidato presidencial por el partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, dijo que haría un plan de trabajo que tenga un nuevo margen jurídico donde desaparezcan la Aupsa y las importaciones. "La Aupsa está cumpliendo funciones que debe asumir el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Salud (Minsa)", dijo.

Por su parte, Laurentino Cortizo, candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), aseguró: "a la Aupsa la deformaron los gobiernos y la utilizaron para aumentar las importaciones".

Mientras que José Isabel Blandón, candidato presidencial del Partido Panameñista, manifestó que cuando la Aupsa fue creada él se opuso, por lo que de llegar a la presidencia, el IMA no va a destinar un solo dólar a comprar productos importados.

Ana Matilde Gómez también coincide en que cerrará esta entidad porque no ha servido para nada.

Los otros candidatos por la libre postulación Ricardo Lombana y Marco Ameglio hicieron promesas para ayudar al sector agro, sin embargo, no se refirieron a la eliminación o no de la Aupsa.

Por su parte, Adames sostiene que el Gobierno Nacional es el que permite las importaciones en el país y eso no tiene nada que ver con la Aupsa, la cual tiene que vigilar el tema sanitario.

Durante el primer semestre del año pasado se conoció que Guyana exportó 312 mil toneladas de arroz, de las cuales, 53 mil toneladas las envió a Panamá.

Estas ventas permitieron que las exportaciones de arroz de Guyana crecieran un 20%, mientras que los productores panameños del mismo grano enfrentan su peor crisis o están al borde de desaparecer.

Además, el Gobierno panameño le adeuda a los arroceros más de 30 millones de dólares.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que la Aupsa se creó solo para proteger los intereses de los importadores, por lo que solicita que una vez se elimine se reactiven los controles previos para evitar que se importe en época de cosecha.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook