economia

David Virzi: 'Hay que ser optimista y pensar que al país le irá bien'

A pesar de las tensiones derivadas de las huelgas, el empresario y economista aboga por ser optimistas y confiar en que al país le irá mejor.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El empresario David Virzi apuesta por un país que produzca y crezca con dignidad. EFE

Versión impresa

David Virzi, economista y empresario, cree fervientemente que las herramientas capacitan, abren puertas y generan empleo real y sostenible. Lo reconoce de frente, ajeno a las tretas promovidas recientemente en redes, al igual que destaca la importancia de aquellos subsidios propulsores de progreso.

Para el empresario, las herramientas son parte fundamental para preservar la paz social en el país. En entrevista con Panamá América, Virzi habla de subsidios, herramientas, la situación con las huelgas y por qué hay que ser optimista de cara al futuro, siempre confiando en que a Panamá le irá bien.

Cuando habla de herramientas, ¿a cuáles se refiere?

Nosotros hablamos de que siempre debe haber paz social y la paz social se logra con tres pilares. Tu propia vivienda, trabajo digno y acceso a servicios básicos (salud, educación, etc.). Si tenemos estos pilares habrá paz social y tendremos un país feliz.

¿Cuál es su postura sobre los subsidios?

Yo me he referido a los subsidios permanentes, no a los que en verdad son herramientas como las becas, 120 a los 65 y Ángel Guardián. Si nosotros solamente acostumbramos a las personas a darles las cosas sin que tengan la oportunidad de progresar, caemos en un círculo vicioso o subsidios que te hacen dependiente. Las becas, por ejemplo, son herramientas y deben distanciarse de los subsidios que no te van a traer nada.

¿En algún punto son necesarios los subsidios?

Al inicio se necesita un subsidio para progresar, pero los subsidios deben ser temporales. Es decir, el de la leche grado C es un subsidio que se le da a los productores, cuando en verdad el subsidio debe ser para que migren a grado A y de esa manera puedan crecer.

Por otro lado, ¿cuál considera que es el daño más grave que ocasionan los cierres y huelgas?

Económicamente no hace bien, eso detiene las inversiones o cualquier proyección que la gente quiera planear. Y si se trata de inversión extranjera ven hacia los países vecinos, se ahuyenta la inversión.

¿Qué cree que ha llevado a la situación actual?

Pienso que hay mucha desinformación, por ello, lo más importante es buscar un diálogo para entender cuál es el punto que incomoda y de esa manera buscar un término medio para todos. No hay que romper los puentes.

¿Cree que hay intereses particulares detrás de las huelgas?

No lo puedo afirmar, pero tampoco negar, en este tipo de casos a veces hay gente que sí lo hace por convicción y otras que lo hacen para provocar porque piensan que desestabilizando van a tener un beneficio o van a escalar políticamente y te das cuenta de que son personas egoístas que no les importa el país, simplemente les importa su posición.

¿A qué se debe apostar?

Al diálogo. Lo más importante es la transparencia y dialogar.

Con respecto al interior, cuya realidad conoce bien, ¿cómo cree que puede dinamizarse más?

Tenemos que hacer proyectos que descentralicen la ciudad; el interior tiene una gran fuga de capital humano porque los profesionales migran hacia la capital, entonces tienes los mismos empleos y una sobrepoblación.

¿Como cuáles proyectos?

En el interior hay que desarrollar proyectos energéticos; por ejemplo, se habla del etanol. Si se logra aplicar la ley aquí en Panamá, podemos producir energía para barcos y aviones. Además, en un periodo próximo se exigirá el biodiésel, todo eso podemos producirlo aquí.

Inclusive se puede incentivar a las industrias para que se radiquen en el interior con un tipo de estímulo fiscal con el objetivo de que generen puestos de trabajo en las provincias centrales y Chiriquí, y no se tenga que centralizar todo en la ciudad.

¿Qué mensaje les envía a los jóvenes?

Los jóvenes tienen el futuro en sus manos, hay muchas oportunidades, hay que creer y tener fe. Yo me enfocara mucho en el sector agropecuario. Si nos enfocamos en las mismas carreras tradicionales, ya el campo laboral está totalmente saturado.

Y a los pesimistas...

Nosotros tenemos que ser siempre optimistas y pensar en que a Panamá le va a ir mejor. Si nosotros no confiamos en nuestro país, mejor apaga y vámonos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Suscríbete a nuestra página en Facebook