economia

Desigualdad persiste en el país, a pesar de crecimiento económico

Del 2008 al 2018 la economía creció 78%, se crearon 446 mil 681 empleos, el Estado invirtió más de $15.5 mil millones en educación.

Redacción Economia | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

A pesar de esfuerzos y crecimiento en productividad y en temas económicos, la desigualdad persiste en Panamá

Si el crecimiento continúa desacelerándose , los aumentos en el desempleo subsisten y la productividad continúa disminuyendo, se incrementaría la desigualdad de ingresos, según un estudio de José Sokol, sobre la economía nacional.

Versión impresa

Al respecto, René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que está de acuerdo con el principio, pero la desigualdad social en Panamá se ha mantenido a pesar del crecimiento económico.

Quevedo sustenta lo ocurrido en la última década (2008-2018), donde la economía creció 78%, se crearon 446 mil 681 empleos, el Estado invirtió más de $15.5 mil millones en educación, el número de estudiantes que entró al primer ciclo (7º grado) aumentó en 182% entre el 2009 y 2012, el número de graduandos en educación media aumentó 2%.

Sin embargo, a pesar de estos números, los desertores en educación premedia y media aumentaron en 50%.

VEA TAMBIÉN Mici: Rechazo al proyecto de minería afecta negativamente la seguridad jurídica de las inversiones

Además, señala que la deserción aumentó de 54.5% (2004-2009) a 63.7% (9.2 puntos porcentuales). Los jóvenes, quienes obtuvieron 1 de cada 4 nuevos empleos generados en la economía entre 2004 y 2008, solo se beneficiaron de 1 de cada 10 en los últimos 10 años (2008-2018).

La edad promedio en los nuevos empleos formales es de 53 años.

Se incorporaron 176 mil profesionales universitarios a la fuerza laboral (un aumento del 56%), pero el promedio de escolaridad del trabajador panameño solo aumentó 6 meses y durante los últimos 5 años se ha mantenido en 11.3 años aprobados.

A pesar de una reducción en el número de homicidios, la delincuencia se triplicó en 8 años (2008-2016).

Mientras que el 83% de los jóvenes humildes siente que sus perspectivas laborales no han mejorado. Panamá es el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una "pérdida de tiempo".

VEA TAMBIÉN Acodeco le pide a los comercios que completen el formulario de costos de bolsas reutilizables

Por su parte, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que una de las cosas que ha pasado en Panamá es que ha fundamentado su política económica en panacea del crecimiento, tema superado en otros países, ya que el crecimiento por sí solo no resuelve los problemas de la economía, fundamentalmente la distribución del ingreso y generación de empleo.

"El crecimiento no es mecanismo para generar equidad en término social, por el contrario, la política económica centrada en crecimiento ha generado acumulación de riqueza en una minoría e índices de pobreza en una alta mayoría", dijo.

Explicó que lo que hay que pensar y poner en el centro de la política económica, es generar condiciones mejores a la clase trabajadora, que permita dinamizar la economía y eso se logra a través del salario .

"Del 2000 al 2019 vemos cómo la participación de salarios en el producto interno bruto se redujo en más del 10% y en ese mismo periodo la participación del capital en el PIB se incrementó en el mismo porcentaje y en ese periodo se da mejores alzas de tasas de crecimiento, mejores niveles de competitividad y productividad", dijo.

"A mayor crecimiento económico, mayor crecimiento de productividad y competitividad en los últimos 10 años, ha significado menor participación de los salarios en el PIB y mayor desigualdad en la población", manifestó Gil.

VEA TAMBIÉN Pocas regalías deja la minería

Sokol, por su parte, indica en su estudio económico, que el desempleo muestra tendencias de continuar incrementándose, independientemente de si el crecimiento se acelere o no.

Indicó que uno de los retos a corto plazo es reactivar la tasa de crecimiento de la economía y reducir el desempleo, lo que se podría lograr expandiendo la actividad privada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook