economia

Dueños de casinos aspiran a que se elimine todo el impuesto del 5.5 por ciento

Voceros de la industria esperan que el Gobierno Nacional evalúe el beneficio que tendría la eliminación del 5.5% en todo el sector en general.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Representantes de la industria de juegos de suerte y azar ven con buenos ojos la eliminación del impuesto del 5.5%.

Representantes de la industria de juegos de suerte y azar ven con buenos ojos la eliminación del impuesto del 5.5% en las mesas de juego, aunque aspiran a que el Gobierno evalúe el beneficio que tendría retirarlo en toda la industria, con el fin de recuperar los 7 años que han retrocedido.

Versión impresa

La industria traía un crecimiento sostenido entre un 6% y un 9%, con unos ingresos brutos de aproximadamente $400.4 millones anuales (antes de gastos) para el 2012, mientras que actualmente la cifra ronda los $394.8 millones, que aunque parece mínima, tiene un efecto multiplicador relacionado directamente con las casi 4,000 plazas de trabajo que han cesado.

Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), aseguró a Panamá América que este sector ha retrocedido prácticamente 7 años.

"No podemos hablar solo de los casinos, el Estado también ha perdido aquí, ya que no podemos perder de vista que el Estado como socio de la industria participa de los ingresos con un 18% y se ha visto considerablemente afectado". reiteró.

Hablando en términos generales, la industria asegura que ha perdido mucho desde la implementación del impuesto del 5.5% en el 2015, para financiar el aumento a los jubilados. Precisa que se han cerrado un sinnúmero de salas y casinos, despedido a miles de empleados y se paralizó la inversión, sin mencionar el impacto que tienen todo esto en los socios comerciales, desde las empresas que limpian alfombras o dan mantenimiento a los aires acondicionados, como a los que les compran insumos.

VEA TAMBIÉN: Este año 14 colegios particulares han sido sancionados por incumplimientos

Para el cierre del 2014, antes de que se cobrara el impuesto del 5.5%, los ingresos brutos de la industria de juegos de azar totalizaron $434.7 millones, pero este número fue cayendo hasta llegar al cierre del 2018 a unos $394.8 millones.

Y para este año tienen proyectado cerrar aún por debajo, con unos $373.7 millones, es decir, unos $21.1 millones menos, en comparación al año anterior.

De acuerdo con Amador, "siendo optimistas, consideramos que la industria cierra con un 6% por debajo, y por ende el Estado recaudará menos que en el 2012, cuando sumó $76.4 millones".

"Pero no podemos olvidar que para el año 2018, la Junta de Control de Juegos recaudó 10 millones 525 mil dólares menos que en el 2017", dijo.

Reactivación

La industria confía en que la eliminación del impuesto del 5.5% en las mesas de juego ayudará a su recuperación, aunque esto tomaría un tiempo significativo.

Manuel Sánchez, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos, aclaró que el impuesto de 5.5% genera anualmente entre $52 millones y $54 millones. Mientras que anualmente se recauda en concepto de impuesto selectivo de consumo (5.5%), en mesas de juego de casinos completos, entre $3.5 millones a $4 millones.

La secretaria ejecutiva de Apojuegos considera que este es un paso importante que ciertamente beneficia a toda la industria y al país porque, aunque tomará un tiempo, el turista regresará, y eso beneficia también a los restaurantes y comerciantes, entre otros.

VEA TAMBIÉN: MIDA: 'recorte presupuestario de $82 millones no impedirá que se cumpla el trabajo'

"Las mesas en el 2015 reportaban ingresos por $58.9 millones y para el 2018 ya habían caído a $30.8 millones con la complementación del 5.5.%. Ha sido un golpe duro y el Gobierno bajo el secretario de la JCJ está haciendo lo correcto y viendo con luces largas el tema, y eso es importante", manifestó.

No obstante, el sector espera que con la campaña de turismo internacional se logre que el efecto sea más rápido y que no se olvide del resto de la industria que también ha sido afectada, como es el caso de las salas de máquina tragamonedas tipo C hasta las tipo A.

"Esto es triste y la realidad es que no sabemos cuánto más puede soportar la industria", reaccionó Yelitza Amador, al destacar que en la actualidad las empresas están utilizando todas las herramientas que tienen a su alcance para frenar esta caída, buscando paliativos, eficiencia, reestructuración, en fin, cualquier estrategia que los ayude a sostenerse.

Hay que pensar que esta industria es el sostén de miles de familias panameñas y que todo lo que sea positivo para la industria tiene un efecto multiplicador en el país, culminó Amador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook