economia

Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Las autoridades ecuatorianas crearán una plataforma binacional para unificar a la empresa privada de ambos países.

Quito / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Presidentes José Raúl Mulino (Panamá) y Daniel Noboa (Ecuador). Foto: Cortesía

El Gobierno de Ecuador confía en cerrar un acuerdo comercial con Panamá, país que recientemente fue retirado de su lista de paraísos fiscales, durante el primer trimestre de 2026, sin embargo, esta previsión dependerá, en gran medida, del tiempo que tome la aprobación política del acuerdo en los parlamentos de ambos países.Así lo explicó Andrés Robalino, viceministro de Producción, en declaraciones a periodistas durante un encuentro, en Quito, para presentar el Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño (CEEP); una plataforma binacional para unificar a la empresa privada de ambos países e impulsar el comercio, la inversión y la integración económica.Robalino explicó que la intención es agendar una reunión entre embajadores, empresarios y viceministros de Comercio Exterior en septiembre próximo, que supondrá "la punta de lanza" de la negociación a gran escala."Hay mucha complementariedad con Panamá y eso soluciona no es un acuerdo muy complejo, pero sí hay sensibilidades como el sector textil y agrícola. Los acuerdos suelen ser parciales, es decir, creando una mesa específica sobre bienes y servicios", sentenció el viceministro.Hasta la fecha, Panamá se sitúa como el cuarto socio comercial de Ecuador a pesar de haber estado catalogado durante 17 años como un paraíso fiscal.Las cifras del año anterior, ofrecidas por el actual presidente de CEEP y exministro de Producción y Comercio Exterior, Daniel Legarda, dan cuenta de un comercio de 170 millones de dólares de intercambio no petrolero; un dato que, en el corto plazo, podría aumentarse 100 millones más.Legarda explicó que el Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa y el panameño de José Raúl Mulino, están de acuerdo en caminar juntos. "Esto tiene que formalizarse, pero ya cuentan con el apoyo del sector privado organizado", señaló.Para el presidente de la CEEP, los dos países necesitan diversificar sus destinos porque se ven afectados por los aranceles de Estados Unidos, lo que fomenta la alianza con otras naciones.Los nuevos artículos que se incorporarán a la ecuación serán variados. A Panamá le interesan especialmente los productos no tradicionales, como los manufacturados -por ejemplo, muebles o cerámicas-, así como productos químicos, farmacéuticos y electrodomésticos de línea blanca.Según los datos de 2024, un 98 % de los productos no petroleros exportados a Panamá fueron no tradicionales. Un 51 % eran manufacturas, un 20 % alimentos balanceados, un 19 % productos alimenticios y un 7 % farmacéuticos y químicos.Estas negociaciones también pretenden que algunas empresas no se limiten únicamente a exportar, sino que apuesten por invertir en infraestructuras en Panamá como recientemente hizo la Corporación Favorita; uno de los grupos empresariales más importantes del país andino con operaciones en Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú.En respuesta a los detractores de esta nueva alianza, Legarda sentenció que eliminar a Panamá de la lista de paraísos fiscales no facilitará la evasión de impuestos.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook