economia

Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Las autoridades ecuatorianas crearán una plataforma binacional para unificar a la empresa privada de ambos países.

Quito / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Presidentes José Raúl Mulino (Panamá) y Daniel Noboa (Ecuador). Foto: Cortesía

El Gobierno de Ecuador confía en cerrar un acuerdo comercial con Panamá, país que recientemente fue retirado de su lista de paraísos fiscales, durante el primer trimestre de 2026, sin embargo, esta previsión dependerá, en gran medida, del tiempo que tome la aprobación política del acuerdo en los parlamentos de ambos países.

Así lo explicó Andrés Robalino, viceministro de Producción, en declaraciones a periodistas durante un encuentro, en Quito, para presentar el Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño (CEEP); una plataforma binacional para unificar a la empresa privada de ambos países e impulsar el comercio, la inversión y la integración económica.

Robalino explicó que la intención es agendar una reunión entre embajadores, empresarios y viceministros de Comercio Exterior en septiembre próximo, que supondrá "la punta de lanza" de la negociación a gran escala.

"Hay mucha complementariedad con Panamá y eso soluciona no es un acuerdo muy complejo, pero sí hay sensibilidades como el sector textil y agrícola. Los acuerdos suelen ser parciales, es decir, creando una mesa específica sobre bienes y servicios", sentenció el viceministro.

Hasta la fecha, Panamá se sitúa como el cuarto socio comercial de Ecuador a pesar de haber estado catalogado durante 17 años como un paraíso fiscal.

Las cifras del año anterior, ofrecidas por el actual presidente de CEEP y exministro de Producción y Comercio Exterior, Daniel Legarda, dan cuenta de un comercio de 170 millones de dólares de intercambio no petrolero; un dato que, en el corto plazo, podría aumentarse 100 millones más.

Legarda explicó que el Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa y el panameño de José Raúl Mulino, están de acuerdo en caminar juntos. "Esto tiene que formalizarse, pero ya cuentan con el apoyo del sector privado organizado", señaló.

Para el presidente de la CEEP, los dos países necesitan diversificar sus destinos porque se ven afectados por los aranceles de Estados Unidos, lo que fomenta la alianza con otras naciones.

Los nuevos artículos que se incorporarán a la ecuación serán variados. A Panamá le interesan especialmente los productos no tradicionales, como los manufacturados -por ejemplo, muebles o cerámicas-, así como productos químicos, farmacéuticos y electrodomésticos de línea blanca.

Según los datos de 2024, un 98 % de los productos no petroleros exportados a Panamá fueron no tradicionales. Un 51 % eran manufacturas, un 20 % alimentos balanceados, un 19 % productos alimenticios y un 7 % farmacéuticos y químicos.

Estas negociaciones también pretenden que algunas empresas no se limiten únicamente a exportar, sino que apuesten por invertir en infraestructuras en Panamá como recientemente hizo la Corporación Favorita; uno de los grupos empresariales más importantes del país andino con operaciones en Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú.

En respuesta a los detractores de esta nueva alianza, Legarda sentenció que eliminar a Panamá de la lista de paraísos fiscales no facilitará la evasión de impuestos.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook