economia

EE.UU. baja a nivel 3 alerta de viaje a Panamá

El pasado 13 de julio Estados Unidos había emitido a sus ciudadanos una alerta nivel 4 de no viajar a Panamá.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La decisión manda una señal sobre el trabajo en el control. Cortesía

La decisión manda una señal sobre el trabajo en el control. Cortesía

El Departamento de Estado de Estados Unidos bajó a nivel 3 la alerta de viaje a Panamá.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con la publicación el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitió un aviso para viajes de nivel 3 para Panamá debido al covid-19.

El Departamento de Estado indicó en la advertencia a ciudadanos estadounidenses que el riesgo de contraer covid-19 y desarrollar síntomas graves puede ser menor si está inmunizado con una vacuna autorizada por la FDA.

El pasado 13 de julio Estados Unidos había emitido a sus ciudadanos una alerta nivel 4 de no viajar a Panamá.

La canciller panameña, Erika Mouynes dijo que la decisión de bajar a nivel 3 la alerta de viaje manda una señal sobre el trabajo en el control de la pandemia en Panamá para generar mayor movilidad de turistas y reactivar la economía.

La advertencia mantiene al Golfo de los Mosquitos y partes de la provincia de Darién como zonas peligrosas para viajar por alta criminalidad.

Recomienda no viajar a menos de 10 millas de la costa desde Boca de Río, en Chiriquí, hasta el norte de Coclé debido a actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala como un parámetro de control de la pandemia una positividad del 5% o menos.

Cifras del Ministerio de Comercio e Industria, detallan que la balanza comercial entre ambas naciones ha sido desfavorable para Panamá en los últimos 15 años

En el 2019 Panamá exportó a Costa Rica la suma de $37.7 millones, mientas que Costa Rica envío al istmo $472 millones

Para el 2020, Panamá sumó 38 millones de dólares y Costa Rica 360 millones.

Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook