economia

El Gobierno argentino asegura que la inflación 'está bajando fuerte'

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, aseguró que la inflación "está bajando muy fuerte" en todo el país y pronosticó que en...

Buenos Aires/EFE/@PanamaAmerica - Publicado:

Gobierno convocó esta consulta después de que la Corte Suprema fallara a favor de anular el aumento establecido al gas. /Foto Archivo

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, aseguró que la inflación "está bajando muy fuerte" en todo el país y pronosticó que en agosto el indicador se situará por debajo del 1% mensual.

Versión impresa

"Aún sacando" la "corrección de tarifas" (de servicios públicos), en agosto, la inflación "ya apuntaba a menos del 1% mensual, que es el índice más bajo en 10 años", consideró Prat-Gay en declaraciones a radio La Red, en las que rechazó que a final del año el indicador vaya a alcanzar el 45% anual, "ni aún en el distrito con mayor impacto" del alza de precios en los servicios públicos.

"Hace dos meses era la única preocupación", pero "ya no es un tema la inflación", aseveró antes de declarar que ve "con mucha satisfacción" que en el último mes "se moderó fuertemente" el aumento de precios de alimentos, algo que era su "mayor preocupación".

El ministro admitió que tras la audiencia pública sobre las subidas en la tarifa domiciliaria del gas que se celebrará el próximo 16 de septiembre y la consiguiente "readecuación" del precio de las facturas, la cifra de inflación "va a subir", especialmente en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, donde están "concentrados" la mayor parte de los aumentos.

El Gobierno argentino convocó la pasada semana esta consulta, después de que la Corte Suprema fallara a favor de anular el aumento establecido en abril por el Ejecutivo para los usuarios residenciales por no haber sometido la decisión a una audiencia previa.

La actualización de los precios había supuesto inicialmente aumentos de hasta el 800%, aunque posteriormente el Ejecutivo fijó un tope de subida del 400% para los particulares ante al fuerte descontento social.

En ese sentido, Prat-Gay apuntó que el gobierno de Mauricio Macri está "tomando nota" del "mensaje" del máximo tribunal, tanto en el sentido de celebrar la audiencia pública como en el de establecer un nuevo cuadro tarifario "más gradual".

Por otro lado, consideró que "no sería bueno" reabrir ahora la discusión de paritarias (negociaciones salariales) porque, a su juicio, con la caída de la inflación, en la segunda mitad del año "va a mejorar" el poder adquisitivo del salario.

En cuanto a que el desempleo alcanzara al 9.3% de la población argentina en el segundo trimestre de 2016, según los datos difundidos la pasada semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), admitió que la cifra "es alta", pero "el empleo no cayó" y denunció que la anterior Administración "truchaba" (manipulaba) los números.

El titular de la cartera de Hacienda de Argentina declaró que no cree que los ciudadanos estén "mejor" económicamente, sino que podrían estar "mucho peor" si su Gobierno no hubiera "cambiado el rumbo" del anterior.

"Nosotros desactivamos muchas bombas" y "dado lo que heredamos, estamos mucho mejor de lo que cualquiera hubiera imaginado", sentenció.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook