economia

Emprendimientos deben apuntar a la innovación

Grace Kelly Chi - Publicado:
Emprender es un concepto que algunos ligan a iniciar su propia empresa, no obstante, es algo que va más allá, aunque esta podría ser la cumbre.

Tiene relación con la creatividad y el deseo de darle respuesta a problemas que se plantean en el entorno de la persona.

Entendido de esta manera, un emprendedor puede estar dentro de un funcionario, un empleado y, obviamente, de aquel o aquella visionaria que se aventure a crear su propia empresa.

Aplicando este concepto es posible plantearse: ¿qué tan emprendedor es el panameño y el país? Esta respuesta y otras la sugiere el Global Entrepreneusrhip Monitor (GEM) 2009, o el monitor global del emprendimiento, que este año incluye la participación panameña por vez primera en su información.

El GEM es un estudio internacional que promueve el Babson College, de Estados Unidos, y el London Business School, de Inglaterra, con el auspicio de organismos internacionales; y que en el caso panameño su implementación estuvo a cargo del Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber y la escuela de negocios IESA.

Este proyecto demostró, en base a un muestreo de 2,000 personas a nivel nacional, que sólo un 9.

6% de este universo era compuesto por emprendedores, específicamente aquellos que habían iniciado su propio negocio o estaban gestionando uno en los últimos 42 meses.

La cifra de emprendedores para Panamá deja una carencia de estas personas, si se le compara con la región, ya que Colombia obtuvo 22.

4%, Perú marcó 20.

9% y Guatemala 26.

8%.

¿Por qué la región está emprendiendo más que Panamá? La respuesta va ligada a aquel viejo adagio que dice “la necesidad es la madre de la ciencia”.

Partiendo por delante.

Manuel Lorenzo, gerente del Acelerador de Empresas, explica que lo que acontece en la región latinoamericana que se disparan los emprendimientos en comparación con Panamá, es que los países vecinos están emprendiendo por necesidad, en tanto que los panameños lo hacen por oportunidad.

“Aun dentro del 9.

6% de emprendimientos que tenemos, un 60% se inicia porque quiere, no tanto porque necesite llevar su sustento a través de éste”, detalló Lorenzo.

Es allí donde comienzan las buenas noticias.

Lorenzo destacó que los emprendimientos por oportunidad tienen más probabilidad de no perecer, de crecer y dar más aportes a la economía.

No obstante, a futuro se requiere que los emprendimientos por oportunidad sean innovadores, ya que en Panamá un 80% de los que existen no tienden a innovar.

“Es el próximo paso; si no innovas, no eres diferente y no creas valor agregado, definitivamente no vas crecer lo suficiente y menos aún vas a exportar”, explicó Lorenzo.

Afirmando este punto, un 80% de los emprendimientos panameños del universo estudiado no exportan.

Esto es algo que puede cambiar, según Lorenzo, con una mejor educación, ligada a que la gente sea creativa, y no tanto a la implementación solo de conceptos técnicos.

A esto habría que sumarle una política de incentivo hacia aquel que tiende a innovar.

“Tú puedes decirle a ese emprendedor, estás innovando, requieres una inversión de 100 dólares, yo te aporto 50 dólares para que sigas creciendo”, recomendó Lorenzo.

Empresas como Google o Microsoft son conocidas como altamente innovadoras y surgieron cazando oportunidades.

Más Noticias

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Suscríbete a nuestra página en Facebook