economia

Empresarios sostienen que el sector agro requiere de políticas de Estado sostenibles

Según la Cámara de Comercio, al sector agro lo dejaron desprotegido, sin brújula orientadora y a merced de subsidios cíclicos que a la larga fomentaron la deserción del campo y la migración de los más jóvenes hacia centros urbanos.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Empresarios sostienen que el sector agro requiere de políticas de Estado sostenibles

La situación que afronta el sector agropecuario explica las razones que llevan a sus productores a exigir la adopción de medidas que impidan su agudización inminente.

Versión impresa

Desde la óptica de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la situación radica en la carencia de políticas de Estado que, al desconocer la importancia estratégica del agro en la vida del país, lo dejaron desprotegido, sin brújula orientadora y a merced de subsidios cíclicos que a la larga fomentaron la deserción del campo y la migración de los más jóvenes hacia centros urbanos. Esto nos ha llevado en pocos años a ver desaparecer un gran número de productos que antes llegaban frescos a las mesas de nuestros hogares.

 

VEA TAMBIÉN: Productores cansados de promesas se van a la calle

La realidad nos lleva a plantear que las características especiales de nuestra economía imponen la necesidad de armonizar la relación entre los diferentes sectores productivos, en este caso el agrícola y el importador, para que, en vez de colisionar, converjan en el hallazgo de las soluciones que requieren los problemas de interés general.  Así, es por completo improcedente autorizar la importación de rubros de manera coincidente con sus ciclos de cosecha en el país.

"Además, debemos destacar la imperiosa necesidad de crear una sola Autoridad Nacional de Alimentos que vele por la inocuidad de todos los alimentos, ya sean de producción nacional o importada, y garantice que los mismos no pongan en riesgo la integridad de la flora y fauna local. La población debe tener claro que dicha entidad es de carácter técnico y científico y no cumple un rol comercial, el cual corresponde al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y, en algunos casos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)", señaló la Cámara en un comunicado.    

Indica que  el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) debe retomar el espíritu con el que se creó. También se deben eliminar las funciones de importaciones directas de productos agropecuarios, la participación en la comercialización de estos y la definición de precios de mercado, pues ello representa una competencia desleal para los productores nacionales. Este instituto debe, ante todo comercializar la producción agropecuaria panameña para que pueda integrarse y enfrentar los retos que representan los acuerdos comerciales y la apertura de mercados internacionales.

Demostrada la ineficacia de los subsidios como respuesta efectiva a deficiencias estructurales, se requiere un abordaje mediante fórmulas que contemplen técnicas y prácticas avanzadas de producción; empoderamiento en la gestión de negocios familiares y asociativos; acompañamiento, a todo lo largo, en la producción y comercialización de rubros exportables, al igual que facilidades financieras en condiciones apropiadas.

Estas políticas deben integrar el entorno familiar con el propósito fundamental de afirmar un alto sentido de permanencia, al igual que de pertenencia y orgullo entre quienes trabajan la tierra. Sumado a lo anterior, el control de precios está contribuyendo a acabar con este sector, porque fue una medida de emergencia que decidieron extender, deteriorando más a la industria.

Consciente de esta realidad, la CCIAP realizará amplias consultas en Agenda País 2019 -2024, para reflejar recomendaciones específicas que dinamicen el sector agropecuario, en las que estén comprometidos los productores, la agroindustria, el comercio nacional y el Estado.  Por ello, en el foro dedicado al aspecto económico, reconocemos la importancia debida a este sector y buscaremos aportar sugerencias prácticas y viables, cuyo cumplimiento por parte del próximo gobierno será monitoreado por los principales gremios reunidos en el proyecto con el concurso del PNUD.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook