economia

Empresas panameñas se fusionan mediante alianzas estratégicas para minimizar riesgos y crecer

Las alianzas estratégicas de empresas datan de muchos años, pero han tomado más valor últimamente debido a la difícil situación económica mundial.

Y. Valdés | D.Díaz |economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Empresas panameñas se enfrentan a la falta de capacidad de inversión y buscan aliados estratégicos.

Las empresas locales no escapan a los cambios que se dan en la economía mundial que buscan mantener la producción, minimizar los riesgos, compartir gastos y convertirse en agentes más fuertes en el mercado mediante las alianzas estratégicas.

Versión impresa

Esta tendencia se registra en varios mercados, como el de navieras, bancos, supermercados, industrias, entre otras.

En Panamá se han dado varias fusiones, ventas y alianzas estratégicas entre diversas empresas, con la finalidad de proteger las inversiones y no tener que llegar al punto de cerrar por falta de competitividad.

Recientemente, el Grupo El Machetazo anunció su alianza estratégica con May's Zona Libre, ambas con años de operar en Panamá.

VEA TAMBIÉN Tesoro de los Estados Unidos sanciona a 16 empresas entre Panamá, Colombia e Italia

En los últimos años, reconocidas empresas panameñas han sido vendidas a consorcios extranjeros, como es el caso de Motores Japoneses (Suzuki) al Grupo Inchcape, por un valor de $284 millones; Ricardo Pérez, que vendió el 70% de su negocio a ITOCHU por $300 millones; Corporación Favorita adquirió el 60% de Grupo Rey. Además, Millicom compró Cable Onda por un monto de 1,469 millones de dólares y Cable & Wireless vendió a Global Liberty por un total de $7 mil 400 millones, entre otros.

Para el economista Olmedo Estrada, muchas ventas de empresas familiares se dan por limitaciones de crecimiento, ya que se han mantenido por muchos años con la misma inversión, tecnología e infraestructura.

Sin embargo, explica que al ser adquiridas por inversión extranjera hay un cambio en la tecnología, se registra un incremento en las inversiones, las infraestructuras se hacen más grandes y se nota inmediatamente la participación de dinero fresco, a diferencia de lo que se tenía.

Asegura que esos cambios van a impactar la economía porque esas empresas incrementarán los niveles de producción por arriba de lo que hacían cuando eran familiares.

Las inversiones o fusiones lo que hacen es crear nuevos enfoques en temas de mercadeo y eso impacta los resultados de la economía.

VEA TAMBIÉN El precio del metro cuadrado de construcción en Panamá se ha elevado más de un 400 por ciento

En Panamá, la inversión extranjera directa aumentó 18.2% durante el primer trimestre del año, en comparación a igual periodo del año anterior.

Sin embargo, existen muchos cuestionamientos en cuanto al por qué las empresas nacionales tienen que vender para poder subsistir.

Estrada indica que lo que pasa con los inversionistas nacionales, es que llega un momento en que su capacidad de inversión es limitada y muchas empresas familiares no tienen ya quién continúe con el negocio.

Sostiene que estas alianzas, fusiones o ventas a compañías extranjeras, incrementan la empleomanía porque se abren nuevas oportunidades con la aplicación de tecnologías que hacen crecer la actividad comercial de ese negocio.

Mientras que el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, señaló que cuando se dan alianzas entre empresas, muchas empiezan a compartir riesgos, además de marketing, mercadeo, innovación y tecnología para poder competir en una economía abierta.

"Las empresas panameñas empiezan a diversificar sus negocios en atención a las realidades que se viven, es decir venden una parte, tienen liquidez y quizás ese dinero lo invierten en otros negocios", señaló.

A juicio de Moreno, esta es una estrategia que utilizan otras empresas para maximizar sus ganancias y no apostar al riesgo de una sola actividad.

"Si la empresa queda en manos de inversionistas extranjeros sigue operando, generando empleo, pagando impuestos, consumiendo servicios locales y creando valores agregados.

Lo importante es que estas empresas empiecen a reinvertir las ganancias o dividendos en mejores desarrollo de la compañía", agregó.

Por su parte, Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, sostiene que la realidad mundial es que cada vez son más necesarias las alianzas comerciales para poder ser competitivos en un mundo globalizado.

Al tiempo que Héctor Cotes, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), coincide en que para todas las empresas panameñas es normal que se busque mejorar su posición financiera a largo plazo.

Y estas alianzas o ventas van encaminadas a permitirles seguir creciendo dentro del mercado, manifestó Cotes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook