economia

Empresas panameñas se fusionan mediante alianzas estratégicas para minimizar riesgos y crecer

Las alianzas estratégicas de empresas datan de muchos años, pero han tomado más valor últimamente debido a la difícil situación económica mundial.

Y. Valdés | D.Díaz |economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Empresas panameñas se enfrentan a la falta de capacidad de inversión y buscan aliados estratégicos.

Empresas panameñas se enfrentan a la falta de capacidad de inversión y buscan aliados estratégicos.

Las empresas locales no escapan a los cambios que se dan en la economía mundial que buscan mantener la producción, minimizar los riesgos, compartir gastos y convertirse en agentes más fuertes en el mercado mediante las alianzas estratégicas.

Versión impresa
Portada del día

Esta tendencia se registra en varios mercados, como el de navieras, bancos, supermercados, industrias, entre otras.

En Panamá se han dado varias fusiones, ventas y alianzas estratégicas entre diversas empresas, con la finalidad de proteger las inversiones y no tener que llegar al punto de cerrar por falta de competitividad.

Recientemente, el Grupo El Machetazo anunció su alianza estratégica con May's Zona Libre, ambas con años de operar en Panamá.

VEA TAMBIÉN Tesoro de los Estados Unidos sanciona a 16 empresas entre Panamá, Colombia e Italia

En los últimos años, reconocidas empresas panameñas han sido vendidas a consorcios extranjeros, como es el caso de Motores Japoneses (Suzuki) al Grupo Inchcape, por un valor de $284 millones; Ricardo Pérez, que vendió el 70% de su negocio a ITOCHU por $300 millones; Corporación Favorita adquirió el 60% de Grupo Rey. Además, Millicom compró Cable Onda por un monto de 1,469 millones de dólares y Cable & Wireless vendió a Global Liberty por un total de $7 mil 400 millones, entre otros.

Para el economista Olmedo Estrada, muchas ventas de empresas familiares se dan por limitaciones de crecimiento, ya que se han mantenido por muchos años con la misma inversión, tecnología e infraestructura.

Sin embargo, explica que al ser adquiridas por inversión extranjera hay un cambio en la tecnología, se registra un incremento en las inversiones, las infraestructuras se hacen más grandes y se nota inmediatamente la participación de dinero fresco, a diferencia de lo que se tenía.

Asegura que esos cambios van a impactar la economía porque esas empresas incrementarán los niveles de producción por arriba de lo que hacían cuando eran familiares.

Las inversiones o fusiones lo que hacen es crear nuevos enfoques en temas de mercadeo y eso impacta los resultados de la economía.

VEA TAMBIÉN El precio del metro cuadrado de construcción en Panamá se ha elevado más de un 400 por ciento

En Panamá, la inversión extranjera directa aumentó 18.2% durante el primer trimestre del año, en comparación a igual periodo del año anterior.

Sin embargo, existen muchos cuestionamientos en cuanto al por qué las empresas nacionales tienen que vender para poder subsistir.

Estrada indica que lo que pasa con los inversionistas nacionales, es que llega un momento en que su capacidad de inversión es limitada y muchas empresas familiares no tienen ya quién continúe con el negocio.

Sostiene que estas alianzas, fusiones o ventas a compañías extranjeras, incrementan la empleomanía porque se abren nuevas oportunidades con la aplicación de tecnologías que hacen crecer la actividad comercial de ese negocio.

Mientras que el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, señaló que cuando se dan alianzas entre empresas, muchas empiezan a compartir riesgos, además de marketing, mercadeo, innovación y tecnología para poder competir en una economía abierta.

"Las empresas panameñas empiezan a diversificar sus negocios en atención a las realidades que se viven, es decir venden una parte, tienen liquidez y quizás ese dinero lo invierten en otros negocios", señaló.

A juicio de Moreno, esta es una estrategia que utilizan otras empresas para maximizar sus ganancias y no apostar al riesgo de una sola actividad.

"Si la empresa queda en manos de inversionistas extranjeros sigue operando, generando empleo, pagando impuestos, consumiendo servicios locales y creando valores agregados.

Lo importante es que estas empresas empiecen a reinvertir las ganancias o dividendos en mejores desarrollo de la compañía", agregó.

Por su parte, Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, sostiene que la realidad mundial es que cada vez son más necesarias las alianzas comerciales para poder ser competitivos en un mundo globalizado.

Al tiempo que Héctor Cotes, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), coincide en que para todas las empresas panameñas es normal que se busque mejorar su posición financiera a largo plazo.

Y estas alianzas o ventas van encaminadas a permitirles seguir creciendo dentro del mercado, manifestó Cotes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook