economia

Estados Unidos debe aplicar impuesto digital

El economista estadounidense afirma que las prácticas de estas grandes compañías, que eluden el pago de impuestos radicando su sede en territorios con baja carga fiscal, "distorsionan el mercado".

Madrid | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El pasado 23 de octubre el Ministerio de Hacienda presentó el anteproyecto de ley del Impuesto. EFE

El Nobel de Economía Paul Krugman cree que Estados Unidos se equivoca al oponerse a la tasa Google y considera que tendría que sumarse a la corriente global a favor de gravar determinados servicios de las multinacionales tecnológicas para evitar que no paguen impuestos en los países en los que operan.

Versión impresa

En una entrevista con EFE con motivo de la publicación de su último libro "Contra los zombis", el economista estadounidense afirma que las prácticas de estas grandes compañías, que eluden el pago de impuestos radicando su sede en territorios con baja carga fiscal, "distorsionan el mercado".

"EE.UU. se equivoca (...) ¿Por qué las compañías digitales han de tener un ventaja fiscal sobre las tradicionales? Deberían estar pagando impuestos igual que lo hacen todas las demás", afirma Krugman, que descarta que este tipo de impuesto tenga efectos negativos, frente a quienes piensan que su coste se trasladará a los usuarios de los servicios gravados.

Aunque alaba la reciente aprobación de la tasa Google por el Gobierno español, Krugman no se atreve a opinar en conjunto de este Ejecutivo de coalición, del que dice desconocerlo todo, pero piensa que España es ahora un país competitivo, después de haber "sufrido mucho" durante los años de crisis económica.

VEA TAMBIÉN: Minera Panamá reta a la Asamblea Nacional, asegura que no está obligada a acudir a citación

"España se ha recuperado, es una historia de éxito (...) es como un prisionero que ya ha cumplido su condena y ahora ha sido liberado", dice Krugman, que en su libro afirma que si España lo pasó tan mal durante la crisis fue porque estaba "prisionera del euro" y no le quedó más salida que la devaluación interna (recorte de salarios y precios) para volver a ser competitiva.

"A España le hubiera ido mucho mejor si nunca se hubiera sumado al euro. Esa hubiera sido la decisión acertada pero no se consideró en su momento (...) Ahora no podría decir con una buena conciencia que España debería abandonar el euro", afirma el Nobel de Economía 2008, que añade que salirse ahora es inviable porque tendría un coste inmenso, ya que provocaría una enorme crisis financiera.

Nueva crisis

En cualquier caso considera que la eurozona no está mejor preparada que en el pasado para lidiar con una nueva crisis, "si acaso, está peor".

"La gente pregunta si va a haber otra crisis como la de 2008, la respuesta es que probablemente no, pero lo cierto es que en 2008 teníamos mucha más capacidad de respuesta que ahora", asegura al respecto.

VEA TAMBIÉN: Venta de auto disminuye por tercer año consecutivo

"No sé cuál será el próximo 'shock', puede que sea el coronavirus, pero no hay nada realmente obvio ahí fuera como fue la burbuja inmobiliaria. Lo que me preocupa es que no tenemos una buena manera de responder", asevera, al tiempo que dice desconocer el impacto que llegará a tener la epidemia en el crecimiento económico global.

"La última vez que pasó algo así fue con el SARS, pero fue en el año 2002", explica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook