Estados Unidos replantea su lista de países en desarrollo para equilibrar subvenciones
Entre los países que el Gobierno de Estados Unidos ha sacado de su lista están: Brasil, Argentina, Colombia y Costa Rica-, además de China e India, un cambio que consideraba "necesario".
La Casa Blanca tiene en cuenta para denominar a un país "en desarrollo" su PIB per cápita.
Estados Unidos dejó de considerar "países en desarrollo" a más de una veintena de naciones incluidas desde hace 20 años en una lista que ahora tacha de "obsoleta" y que le facilitará investigar y penalizar importaciones "injustamente" subvencionadas.
Entre los países que el Gobierno de Estados Unidos ha sacado de su lista están: Brasil, Argentina, Colombia y Costa Rica-, además de China e India, un cambio que consideraba "necesario".
La Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) actualizó su "lista de países designados 'en desarrollo' o 'menos desarrollados' bajo las leyes estadounidenses de medidas compensatorias" el pasado 10 de febrero.
VEA TAMBIÉN Enka, empresa líder en construcción, instalará sus operaciones en Panamá
"La actualización se limita a dos aspectos de la Ley de medidas compensatorias de EE.UU.: los umbrales 'de minimis' y de 'insignificancia' en las investigaciones", especificó a Efe un portavoz de la USTR, que explica esos dos conceptos".
VEA TAMBIÉN
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!