Skip to main content
Trending
Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'
Trending
Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña creció 3 por ciento durante el año 2019, la tasa más baja de los últimos años

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cepal / Contraloría General de la República / Crecimiento económico / Fondo Monetario Internacional / PIB

Economía

Economía panameña creció 3 por ciento durante el año 2019, la tasa más baja de los últimos años

Actualizado 2020/03/02 14:01:11
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

La cifra alcanzada se ubica por debajo de lo proyectado por la entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quién anunció que en el 2019 la economía panameña crecería aproximadamente en un 6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El comportamiento de la economía de Panamá para el cuarto trimestre de 2019 fue de 3.3%.

El comportamiento de la economía de Panamá para el cuarto trimestre de 2019 fue de 3.3%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ventaja competitiva, la mejor carta de Panamá para mejorar el crecimiento económico

  • 2

    Sector minero, la clave del crecimiento económico

  • 3

    FMI está listo para apoyar el crecimiento de la economía

La economía panameña registró un crecimiento de 3%, durante el año 2019, según reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Es decir un total de $43,061.1 millones, lo que significa un incremento en $1,256.8 millones, comparado con igual período de 2018, valorado en medidas de volumen encadenadas con referencia en el 2007.

No obstante, la economía de Panamá creció un 3.7% en el 2018, un 5.4 % de 2017, por encima del 5% del 2016, pero por debajo del 5.8% del 2015, del 6.2 % del 2014 y del 8.3% del 2013.

La cifra alcanzada se ubica por debajo de lo proyectado por la entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quién anunció que en el 2019 la economía panameña crecería aproximadamente en un 6%.

De la misma manera, la cifra es menor a los cálculos hechos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

VEA TAMBIÉN Productores venden el ganado a precios de 'ruina y quiebra'

El FMI y el BM estimaron que Panamá crecería en 2019 un 6%, mientras que la Cepal un 5.6%, sin embargo después ese número fue bajando. El año pasado ya la Cepal había rebajado su proyección de 5.4% a 4.9% en julio, luego en noviembre lo hizo de 4.9% a 3.7% y ahora de 3.7% a 3%. Para este año prevé que Panamá crecerá un 3.8%.

Mientras que el FMI estima que Panamá crecerá en 2020 un 3.9% y el Banco Mundial pronóstica que alcanzará un 4.2% este año.

Comportamiento

El comportamiento de la economía de Panamá para el cuarto trimestre de 2019 fue de 3.3%, superior a los tres trimestres anteriores, lo que impulsó el crecimiento anual.

Este crecimiento se dio principalmente por el sector minero que registro 45.4%, siendo el más dinámico en proporción a los demás sectores económicos, específicamente por el aumento de la actividad de la extracción de concentrado de cobre en el segundo semestre del año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La categoría transporte, almacenamiento y comunicaciones registró un aumento anual de 6.8%, impulsado por las operaciones del Canal de Panamá que crecieron 6.3%, dado el aumento de peajes y los servicios a naves; el sistema portuario se elevó en 7.7%, producto del aumento del movimiento de contenedores Teu’s en 4.7%, la carga general en 11.4% y la carga a granel en 16.7%.

La intermediación financiera registró aumento de 3.3%, y los servicios financieros locales 4.2 %. La electricidad y agua tuvieron un crecimiento de 5.1%, además la generación térmica a partir del gas natural aumentó 112.5%. En octubre de 2019 fue inaugurada en Colón la primera planta de gas natural licuado (GNL) de Centroamérica.

VEA TAMBIÉN Oleada de despidos en empresas continuarán este primer semestre

El sector de la construcción apenas aportó en un 0.1%. Otras actividades que mostraron crecimiento positivo durante el año fueron: el comercio mayor y menor 2.4%; sin embargo, la actividad desarrollada en la Zona Libre de Colón disminuyó, aunque logró un desempeño positivo en el último trimestre del año.

Por su parte, las categorías que mostraron descenso fueron los hoteles y restaurantes 0.2%, las industrias manufactureras 1.5%, otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios 1.6% y pesca 25.1%.

El economista Juan Jované ha señalado que si crecemos a bajas tasas, aumenta el desempleo y la informalidad, baja el poder adquisitivo y el consumo en el mercado local, lo cual es muy grave.

Considera que para mantener estable la tasa de desempleo, el PIB tiene que crecer por encima del 5%, algo que no ha ocurrido en los últimos dos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El nuevo embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen. Foto: Grupo Epasa

Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".