
Advierten un panorama poco alentador para América Latina
América Latina/ EFE / @PanamaAmericaEn el 2014, el boom de los commodities llegó a su fin y comenzó así una nueva década perdida que se mantendrá en 2023.
En el 2014, el boom de los commodities llegó a su fin y comenzó así una nueva década perdida que se mantendrá en 2023.
Autoridades panameñas esperan que los hallazgos del FMI coincidan desde el punto de vista estadístico, de políticas públicas, de gobernanza, entre otros.
Teniendo esto en cuenta sería de esperarse que "La Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022) reflejara significativamente esta posición hacia la redistribución del ingreso. El análisis de la "Valuación" no muestra, desgraciadamente, la misma actitud en la construcción de su "escenario de base", cuyas proyecciones tienden a mostrar un deterioro de la distribución del ingreso en el tiempo. Siendo un escenario de base debió, por lo menos, mantener la actual distribución.
Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento.
El informe de perspectivas económicas mundiales prevé para la zona euro un crecimiento del 2.8 % este año, 1.1 puntos menos al que calculaba en enero y del 2.2 % en 2023, dos décimas inferior.